La procura en construcciones inhóspitas.

Cómo debemos planificar la procura en construcciones inhóspitas. No siempre tenemos todo a la mano cuando se trata de construcciones que se ubican en zonas fuera de ciudades o pueblos, y en donde tenemos que prever lo que utilizaremos para no disparar los costos de logística y de pérdida de tiempo de los recursos de la obra.

Relacionados:

Hablemos primero de los diferentes escenarios que pudiéramos tener.

Obra nueva:

Cuando se cuenta con un proyecto y se va a iniciar una obra nueva, los riesgos de no tener el material en la obra se reducen a una deficiencia en la estimación de la procura, por lo demás no deberíamos tener mayores dificultades. En este escenario deberíamos tomar en cuenta las posibles situaciones que se nos puedan presentar en el movimiento de tierra, si existiese, así como en la incorporación de los servicios al lote de terreno. Estos serían los únicos dos frentes que pudieran solicitar procura que fuese difícil de prever.

Es por ello que te recomiendo:
  1. Hacer una revisión exhaustiva del proyecto y los listados de procura, para asegurar que todo está incluido.
  2. Al momento de realizar la logística haz un inventario minucioso de todo lo que se carga y asegúrate de cargarlo de manera de tener a la mano lo que vas a utilizar primero.
  3. Organiza la procura en función de la planificación.

Remodelación:

Si tenemos que hacer rehabilitaciones o remodelaciones, deberíamos tener como primer paso una inspección rigurosa conociendo lo que se va a ejecutar. La experiencia nos puede decir que procura podemos llegar a necesitar, sin embargo siempre pueden aparecer insumos que no logramos deducir. Para este escenario debemos hacer un listado de toda la procura por especialidad que queramos para una obra nueva y estimar un mínimo de contingencia.

Te recomiendo para este tipo de obras que:
  1. Haz simulaciones de las instalaciones que vas a realizar, de manera de identificar las diferentes variables que puedas tener y que insumos puedes requerir para cada caso.
  2. Si tienes disponibilidad de información planimétrica de la construcción actual, busca siempre detalles constructivos de arquitectura y revisa todas las disciplinas, enfocándose en las especialidades que vas a intervenir.
  3. Realiza un inventario para asegurar que durante la carga tengas los insumos necesarios y toma la previsión de incluir elementos que si bien de acuerdo al proyecto no vas a necesitar, es posible que los requieras de existir incongruencias entre la información que manejas y lo construido.

Estos dos escenarios tienen una gran diferencia, el primero tiene la ventaja de que si el proyecto está correctamente ejecutado, las incidencias van a ser prácticamente cero si manejas bien la procura. En el segundo existe un riesgo mayor por cuanto puede darse el caso de que lo construido no esté acorde a los planos, no tengas la información completa o simplemente durante la ejecución pase algún percance en donde se rompa o dañe alguno de los elementos existentes.

Otro de los puntos de interés son las obras preparativas que debemos tener para la procura en construcciones inhóspitas.

Las obras preparativas o provisionales que se deben tener van desde el área donde se van a resguardar los insumos, hasta obras civiles para descarga de equipos. Veamos cuales son:

Depósitos

Debemos de acondicionar un espacio acorde con el tamaño del proyecto, el cual debe estar protegido de robos, tener un extintor a la mano para cualquier emergencia y estar ubicado de manera estratégica para no interferir con el desarrollo de la obra, Se debe tomar en cuenta para su dimensionado que tipo de materiales vamos a almacenar y su dimensión.

Patio de descarga

Dependiendo del tamaño de la construcción debemos adecuar un patio para que los contenedores puedan aparcar y construir una rampa para descarga, esta puede ser realizada con pared de bloques de concreto armados y conformar la plataforma y rampa con tierra, su altura debe ser de al menos 1,05 metros.

Equipos

Es importante llevar un buen control del inventario, el ingreso y egreso del material para ello debemos contar con una computadora, en su defecto se puede llevar manual también, esto se definirá con el tamaño y características de la obra. En cuanto a la logística lo idóneo es contar con un equipo montacargas o un Manlift con capacidad de carga.

La logística forma parte de la cadena de valor en procesos de la procura en construcciones inhóspitas.

La logística incluye la verificación de las vías de acceso que tenemos, es por ello que debemos estudiar las rutas ya sean terrestre, aérea o fluvial que vamos a utilizar. En función a esto establecer la mejor y más eficiente para trasladar los insumos y escoger de acuerdo a las limitantes, cual es la dimensión y el transporte más idoneo.

Para ello te recomiendo:

  1. Hacer un recorrido de la ruta llevando contigo equipos o herramientas de medición para tomar en cuenta anchos de vialidades, curvas, alturas de servicios, inclinaciones y todo aquel elemento que pudiera significar un obstáculo.
  2. En caso de llevar sobre cargas, verificar la existencia de puentes, taludes o rellenos de vialidad, fisuras o hundidos en la vialidad que puedan sugerir algún peligro para la carga.
  3. Toma previsiones con funcionarios públicos en caso de requerir cerrar temporalmente tramos de calles.

Ejecutar una obra en lugares como islas desiertas, lugares en medio de las montañas, o en zonas muy apartadas de asentamientos humanos, es un reto desde todo punto de vista, es por ello que la planificación de la procura es crucial, no se trata solo de hacer un listado de los insumos que se requieren, se trata de ocupar tiempo en pensar paso a paso la ejecución.

La procura en construcciones inhóspitas amerita de experiencia y dedicación.

También te podría interesar

GUÍA GRATIS

5 PASOS PARA
IMPLEMENTAR SCRUM 
EN TU PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN

Suscríbete y llévate esta guía GRATIS



    Al suscribirte, estás de acuerdo con nuestra política de privacidad

    Los más visitados