Optimizando el Diseño y Reduciendo Riesgos en la Construcción
¿Imaginas un proceso de diseño en construcción que explore múltiples alternativas robustas antes de converger en una única solución? Esta es la esencia de Set Based Design, una metodología innovadora que está transformando la manera en que abordamos la planificación y el desarrollo de proyectos. En este artículo, profundizaremos en cómo el Set Based Design puede aportar beneficios significativos a tus obras.
Recomendado:
- Design Thinking: Empatizar con lo real.
- Progressive Design-Build
- Design Thinking Scrum y la Construcción
¿Qué Implica el Enfoque Set Based Design en la Práctica?
El Set Based Design es una filosofía de diseño que se centra en mantener abiertas múltiples opciones viables durante las primeras fases de un proyecto. En lugar de seleccionar prematuramente una única solución (como en el diseño basado en puntos), el Set Based Design fomenta la exploración simultánea de diversas alternativas, definiendo rangos de soluciones aceptables para los parámetros clave del diseño. Posteriormente, a medida que se obtiene más información y se comprenden mejor las necesidades del cliente y las restricciones del proyecto, el abanico de opciones se va estrechando gradualmente hasta converger en la solución final.
¿Por Qué es Relevante en el Sector de la Construcción?
La complejidad inherente a los proyectos de construcción hace que el Set Based Design sea particularmente valioso. A menudo, las decisiones tomadas en las etapas iniciales del diseño tienen un impacto significativo en los costos, los plazos y la calidad final de la obra. Por consiguiente, explorar diversas opciones desde el principio permite identificar soluciones más robustas y flexibles, capaces de adaptarse a los posibles problemas o cambios que puedan surgir durante la ejecución. Además, el Set Based Design promueve una mayor colaboración y comunicación entre los diferentes expertos y consultores involucrados en el proyecto.
¿Cómo se Exploran Múltiples Soluciones Simultáneamente en el Set Based Design?
Este principio implica que, en lugar de enfocarse en una única idea desde el inicio, el equipo de diseño genera y analiza varias alternativas para los componentes o sistemas principales del proyecto. Por ejemplo, al diseñar la estructura de un edificio, se podrían considerar diferentes tipos de cimentación, sistemas de soporte vertical (hormigón armado, acero estructural) y configuraciones de vigas y pilares.
¿Qué Significa la Convergencia Gradual Hacia la Solución Final en el Set Based Design?
A medida que avanza el proyecto y se recopilan más datos (por ejemplo, estudios geotécnicos, análisis de costos, retroalimentación del cliente), se van eliminando las opciones menos viables. Este proceso de «estrechamiento» gradual permite tomar decisiones informadas y basadas en conocimiento.
¿Por Qué es Importante Establecer Rangos de Posibilidades en el Set Based Design?
En lugar de definir un único valor para un parámetro de diseño, el Set Based Design establece rangos aceptables. Esto proporciona flexibilidad y permite considerar soluciones que se adapten mejor a las diferentes restricciones y objetivos del proyecto. Por ejemplo, en lugar de especificar una altura exacta para un entrepiso, se podría definir un rango que permita considerar diferentes soluciones estructurales y de instalaciones.
¿En Qué se Diferencia el Set Based Design del Diseño Basado en Puntos en la Construcción?
El diseño basado en puntos tradicionalmente se enfoca en desarrollar una única solución desde las etapas iniciales. En contraste, el Set Based Design mantiene varias opciones abiertas durante más tiempo. Mientras que el diseño basado en puntos puede llevar a una convergencia prematura en una solución subóptima, el Set Based Design permite explorar un espacio de soluciones más amplio, lo que aumenta la probabilidad de encontrar la mejor alternativa en términos de costos, calidad y cumplimiento de los requisitos del cliente.
¿Qué Beneficios Aporta su Implementación en Proyectos Constructivos?
La adopción del Set Based Design puede generar múltiples beneficios en los proyectos de construcción. Principalmente, aumenta la flexibilidad y la capacidad de adaptación ante cambios o imprevistos. También, conduce a soluciones de mayor calidad al explorar un espectro más amplio de posibilidades. Adicionalmente, reduce el riesgo de tener que realizar modificaciones costosas en etapas avanzadas del proyecto, ya que se han considerado diversas alternativas desde el inicio. Finalmente, fomenta la innovación y la creatividad en el proceso de diseño.
¿Cómo Puede el Building Information Modeling (BIM) Facilitar el Set Based Design?
El BIM se convierte en una herramienta poderosa para implementar el Set Based Design. Gracias al BIM, se pueden crear modelos virtuales de las diferentes opciones de diseño, lo que facilita su análisis, comparación y evaluación en términos de rendimiento, costos y constructibilidad. Además, el BIM permite una mejor comunicación y colaboración entre los diferentes profesionales involucrados, al proporcionar una plataforma centralizada para compartir información y visualizar las diferentes alternativas.
¿Cuáles son los Desafíos de Adoptar el Set Based Design en la Construcción?
A pesar de sus beneficios su implementación puede presentar algunos desafíos. Uno de ellos es la necesidad de invertir más tiempo y recursos en las etapas iniciales del proyecto para explorar las múltiples opciones. Otro desafío puede ser la resistencia al cambio por parte de los equipos acostumbrados a un enfoque de diseño más tradicional. Sin embargo, los resultados a largo plazo en términos de reducción de costos y mejora de la calidad suelen superar estos desafíos iniciales.
Conclusión: Un Nuevo Enfoque para el Diseño en la Construcción
El Set Based Design representa un cambio de paradigma en la forma en que abordamos el diseño en el sector de la construcción. Al priorizar la exploración de múltiples alternativas robustas y la toma de decisiones informadas, esta metodología permite a los profesionales construir proyectos más eficientes, resilientes y de mayor calidad. ¿Estás listo para adoptar el Set Based Design y llevar tus proyectos al siguiente nivel?
Citas Bibliográficas:
- Sobek II, D. K., Ward, A. C., & Liker, J. K. (1999). Toyota’s principles of set-based concurrent engineering. Sloan Management Review, 40(2), 67. https://sloanreview.mit.edu/article/toyotas-principles-of-set-based-concurrent-engineering/
- Poppendieck, M., & Poppendieck, T. (2003). Lean software development: An agile toolkit. Addison-Wesley Professional. (Aunque enfocado en software, los principios son aplicables). https://www.pearson.com/us/higher-education/program/Poppendieck-Lean-Software-Development-An-Agile-Toolkit/PGM29969.html
- Ballard, G., & Koskela, L. (2007). On the theory of industrialized building. In Proceedings of the 15th annual conference of the international group for lean construction (pp. 1-10). https://www.iglc.net/Papers/Details/186
Link Externo Relevante:
https://www.designingbuildings.co.uk/wiki/Set-based_design (Designing Buildings Wiki)
Ejemplo de Aplicación de Set Based Design en la Construcción de un Centro Comercial (Mall):
Consideremos el diseño del sistema de climatización (HVAC) para un nuevo centro comercial. En lugar de que el ingeniero de diseño proponga una única solución basada en su experiencia inicial, se aplicarían los principios del Set Based Design:
Exploración de Múltiples Soluciones:
El equipo de diseño, incluyendo arquitectos, ingenieros MEP y consultores energéticos, exploraría diferentes tipos de sistemas HVAC: sistemas de volumen de aire variable (VAV), sistemas de caudal constante con recalentamiento, sistemas con bombas de calor geotérmicas, etc. Para cada opción, se analizarían sus ventajas y desventajas en términos de costos iniciales y operativos, eficiencia energética, requisitos de espacio y calidad del aire interior.
Establecimiento de Rangos de Posibilidades:
Para parámetros clave como la capacidad de refrigeración y calefacción, se definirían rangos en lugar de valores únicos. Esto permitiría considerar diferentes configuraciones de equipos y su impacto en el consumo energético y los costos.
Análisis Simultáneo:
Se realizarían análisis preliminares de costos, rendimiento energético y espacio requerido para cada una de las opciones de sistema HVAC. Se podrían utilizar herramientas BIM para modelar las diferentes alternativas y visualizar su integración con la arquitectura y otras instalaciones del centro comercial.
Comunicación y Colaboración:
Se llevarían a cabo reuniones periódicas para discutir los hallazgos del análisis, compartir conocimiento y evaluar la viabilidad de cada opción. Se considerarían las necesidades específicas de los diferentes espacios del centro comercial (tiendas, áreas comunes, patios de comida, cines) y las preferencias del cliente.
Convergencia Gradual:
A medida que se obtuviera más información, como estudios de carga térmica detallados, análisis de costos más precisos y retroalimentación del cliente, se irían descartando las opciones menos adecuadas. Por ejemplo, si los estudios iniciales revelaran que la opción geotérmica tiene un costo inicial prohibitivo, se descartaría. Finalmente, el equipo convergería en la solución que mejor se adapte a los objetivos del proyecto en términos de costos, eficiencia, calidad y cumplimiento de los requisitos.
Este enfoque Set Based Design garantizaría que se haya explorado un abanico de soluciones robustas antes de tomar una decisión final sobre el sistema HVAC del centro comercial, lo que reduciría los riesgos de tener que realizar cambios significativos en etapas posteriores del proyecto y aseguraría una solución más optimizada y eficiente.
Meta Descripción:
Set Based Design en construcción:
Frase Clave Objetivo: Diseño robusto construcción con Set Based Design.
Arquitecto, con Maestría en Gerencia de Proyectos, Empresas Constructoras e Inmobiliarias. Scrum Master. Profesional activo del Sector AEC especializado en Construcción de Centros Comerciales y Hoteles, experiencia por más de 650.000 m2 (7 millones sf) proyectados y construidos.