Seguro para Proyectos IPD

Navegando el Desafío de la Cobertura Integrada

La Entrega Integrada de Proyectos (IPD) revoluciona la forma en que los equipos colaboran y comparten riesgos en la construcción. Sin embargo, esta misma integración que genera eficiencia y mejora los resultados, choca a menudo con la estructura tradicional de los seguros. Conseguir un seguro para proyectos IPD que refleje adecuadamente las responsabilidades entrelazadas y los mecanismos de riesgo/recompensa compartidos es uno de los mayores desafíos prácticos de esta metodología. Las pólizas estándar, diseñadas para un mundo de silos y transferencia de riesgos, a menudo se quedan cortas. Como arquitectos y gestores de proyectos IPD, es crucial entender estas limitaciones y explorar las soluciones disponibles para asegurar una cobertura de seguros en IPD adecuada y proteger al proyecto y a sus participantes.

Recomendado:

  1. Confianza en Proyectos IPD Largos
  2. Cultura No-Blame en IPD
  3. Negociar Pain/Gain Share

¿Por Qué el Seguro Tradicional No Encaja Bien con el Modelo IPD?

La raíz del problema reside en la filosofía fundamentalmente diferente entre IPD y los seguros tradicionales.

  • Responsabilidad Silo vs. Riesgo Compartido: Los seguros tradicionales (Responsabilidad Civil General – CGL, Errores y Omisiones) están diseñados para proteger a una entidad específica (el asegurado) de las reclamaciones derivadas de su propia negligencia dentro de su propio alcance de trabajo. IPD, en cambio, a menudo implica compartir riesgos y responsabilidades por el resultado general del proyecto, difuminando las líneas claras de culpa individual.
  • Exclusiones Problemáticas: Las pólizas estándar contienen exclusiones que pueden ser particularmente problemáticas en IPD:
    • Exclusión de Joint Venture (JV): Muchas pólizas CGL excluyen la cobertura si la pérdida surge de una JV no declarada. La naturaleza colaborativa de IPD podría ser interpretada (correcta o incorrectamente) como una JV de facto.
    • Exclusión de Servicios Profesionales en CGL: Limita la cobertura del contratista por errores relacionados con aportes de diseño.
    • Exclusión de Medios y Métodos: Limita la cobertura del diseñador por problemas derivados de su involucramiento en aspectos constructivos.
  • Dificultad para Cubrir Responsabilidades Cruzadas: El modelo tradicional dificulta asegurar el «riesgo cruzado» inherente a IPD, donde un diseñador podría ser contractualmente corresponsable (parcialmente) de un problema constructivo o viceversa.
  • Falta de Productos Estándar: El mercado asegurador ha sido lento en desarrollar productos estándar que se alineen directamente con las estructuras de riesgo/recompensa compartido y las renuncias de reclamaciones internas (como en Project Alliances).

Desafíos Específicos con Pólizas Comunes en un Contexto IPD

Veamos cómo las pólizas más comunes interactúan (o chocan) con IPD:

  • Responsabilidad Civil General (CGL): ¿Cubre adecuadamente los aportes de diseño «incidentales» que un constructor puede hacer en IPD? ¿La exclusión de JV es un riesgo latente?
  • Errores y Omisiones (Professional Liability): ¿La póliza del arquitecto o ingeniero cubre su participación expandida en la planificación de la construción o la revisión de medios y métodos? ¿Las exclusiones limitan la cobertura en áreas clave de colaboración IPD?.
  • Riesgo del Constructor (Builder’s Risk): Esta póliza cubre daños físicos a la obra en construcción. ¿Pero cómo responde si el daño es causado por un error de diseño (un área gris entre Design y Property)? ¿Son efectivas las renuncias de subrogación (waivers of subrogation) entre los participantes IPD para evitar que la aseguradora demande a otro miembro del equipo?
  • Fianzas (Bonds): Las compañías de fianzas (sureties) evalúan el riesgo basándose en la capacidad individual del contratista. Las estructuras de riesgo compartido y los MPAs pueden complicar la suscripción de fianzas de cumplimiento o pago, ya que la responsabilidad está más distribuida.

¿Qué Soluciones o Alternativas de Seguros Existen o Están Emergiendo para IPD?

A pesar de los desafíos, existen estrategias y productos (algunos aún emergentes) para buscar una cobertura más adecuada.

Programas de Seguro Controlado (OCIP/CCIP)

Los Programas de Seguro Controlado por el Propietario (OCIP) o por el Contratista (CCIP) son una opción común.

  • Beneficios: Proporcionan coberturas uniformes (CGL, Exceso, a veces Builder’s Risk y Workers’ Comp) para la mayoría de los participantes clave bajo una sola póliza (o programa coordinado). Esto puede simplificar la administración, potencialmente aumentar los límites de cobertura y, crucialmente, eliminar las disputas entre las aseguradoras de diferentes participantes en caso de siniestro.
  • Desafíos: Pueden ser costosos de implementar y administrar. Algunos subcontratistas pueden preferir usar sus propios seguros. Es fundamental estructurar cuidadosamente el OCIP/CCIP para que se alinee con las necesidades de IPD, lo cual puede incluir la difícil tarea de incorporar cobertura para el equipo de diseño dentro del programa.

Pólizas Integradas de Proyecto (IPI) – ¿El Futuro?

Este es un concepto más avanzado, más desarrollado en el Reino Unido.

  • Concepto: Una única póliza para todo el proyecto que cubre el costo de reparar ciertos problemas (incluyendo errores de diseño o construcción) sobre una base «sin culpa» (no-fault), hasta ciertos límites. Se enfoca en arreglar el problema rápidamente y evitar la búsqueda de culpables para reclamar a seguros individuales. A menudo se combina con topes de responsabilidad para los participantes.
  • Disponibilidad: Su disponibilidad es limitada fuera de mercados específicos como el Reino Unido y requiere un alto grado de sofisticación por parte del propietario, el equipo y los aseguradores. Sigue siendo una solución emergente.

Pólizas Manuscritas o Endosos Específicos

Dada la falta de productos estándar, a menudo la solución implica negociar.

  • Negociación Ad Hoc: Trabajar con corredores de seguros expertos y directamente con las aseguradoras para crear pólizas «manuscritas» (a medida) o añadir endosos específicos a pólizas estándar que modifiquen exclusiones problemáticas y adapten la cobertura a la estructura y riesgos específicos del proyecto IPD. Esto requiere poder de negociación y experiencia.

Auto-Seguro Parcial o Mayores Retenciones

En algunos casos, el equipo IPD (especialmente el propietario) puede decidir auto-asegurar ciertos riesgos o aceptar deducibles o retenciones más altas, confiando en que los procesos colaborativos de IPD reducirán la probabilidad de siniestros. Es una decisión estratégica de gestión de riesgos.

¿Qué Rol Juega la Mitigación de Riesgos Inherente a IPD?

Es importante recordar que IPD, bien implementado, busca reducir los riesgos intrínsecamente.

  • ¿Reduce IPD la Siniestralidad?: La colaboración temprana, la coordinación intensiva con BIM, la planificación conjunta (LPS) y la cultura «no-blame» deberían, en teoría, reducir la frecuencia y severidad de errores, omisiones y disputas.
  • ¿Cómo «Vender» esto a las Aseguradoras?: El desafío es demostrar esta reducción de riesgo a las aseguradoras con datos concretos para justificar mejores términos o coberturas más amplias. La industria aún está desarrollando estas métricas.
  • Impacto de «No Suit»: Las cláusulas «no suit» en Alianzas eliminan las reclamaciones internas, lo que teóricamente reduce la necesidad de ciertos seguros entre los participantes, pero no elimina el riesgo de reclamaciones de terceros.

Recomendaciones Prácticas para Equipos IPD

  • Involucrar Expertos Temprano: Contratar a corredores de seguros y consultores de gestión de riesgos con experiencia específica en IPD y construcción desde las fases más tempranas del proyecto es crucial.
  • Diálogo Abierto con Aseguradoras: Ser transparente con las aseguradoras sobre la estructura IPD, los mecanismos de riesgo/recompensa y los procesos de mitigación implementados es fundamental para obtener la mejor cobertura posible.
  • Revisión Exhaustiva de Pólizas: Analizar detalladamente todas las pólizas relevantes (del proyecto y de los participantes individuales) para identificar posibles lagunas, exclusiones problemáticas y requisitos de notificación.
  • Coordinación Contractual: Asegurar que los requisitos de seguro, los límites, los deducibles y las renuncias de subrogación estén claramente definidos y coordinados en el MPA y los subcontratos.

Ejemplo Práctico Seguro para Proyectos IPD: Asegurando un Centro Comercial Bajo Contrato Relacional IPD

El equipo que construye el Centro Comercial bajo un Contrato Relacional IPD enfrenta el desafío del seguro. El arquitecto participa activamente en la revisión de constructibilidad y el contratista aporta ideas de diseño en las sesiones de TVD.

Problema:

La póliza del arquitecto tiene una exclusión para «medios y métodos». La póliza CGL del contratista excluye «servicios profesionales». El corredor inicial no entiende bien IPD.

Solución:
    1. Contratan un Corredor Especializado: Buscan un corredor con experiencia demostrada en proyectos colaborativos.
    2. Evaluación de Riesgos IPD: El corredor realiza una evaluación específica de los riesgos derivados de las responsabilidades entrelazadas del equipo.
    3. Exploración de OCIP: Evalúan un OCIP que incluya CGL, Exceso y Builder’s Risk. Negocian intensamente para incluir también una cobertura específica del proyecto («Project Specific PL») que cubra al equipo de diseño principal dentro del OCIP, con primas ajustadas.
    4. Endosos Específicos: Para los riesgos no cubiertos por el OCIP, negocian con las aseguradoras individuales del arquitecto y constructor endosos específicos que modifiquen o eliminen las exclusiones más problemáticas para el contexto IPD.
    5. Presentación a Aseguradoras: Presentan a las aseguradoras datos sobre su riguroso proceso de coordinación BIM y su historial de bajo número de RFIs/cambios como evidencia de mitigación de riesgos.
Resultado:

Logran armar un programa de seguros coordinado (OCIP + pólizas individuales endosadas) que ofrece una cobertura más adecuada a la realidad del proyecto IPD, aunque requiere mayor esfuerzo de negociación y primas potencialmente más altas en algunas áreas. La clave fue el asesoramiento especializado y el diálogo proactivo con las aseguradoras.

Conclusión de Seguro para Proyectos IPD:

Conseguir el seguro para proyectos IPD adecuado sigue siendo un desafío significativo debido a la desconexión entre los productos estándar y la filosofía integrada. Sin embargo, no es insuperable. Requiere una comprensión profunda de los riesgos específicos de IPD, la colaboración temprana con expertos en seguros y gestión de riesgos, una comunicación transparente con las aseguradoras y la voluntad de explorar soluciones más allá de las pólizas tradicionales, como OCIPs/CCIPs bien estructurados o negociaciones de coberturas a medida. A medida que IPD madure y se generen más datos sobre su impacto en la siniestralidad, es de esperar que el mercado asegurador continúe adaptándose para ofrecer productos que respalden mejor esta forma más eficiente y colaborativa de entregar proyectos de construcción.

Citas Bibliográficas:
  1. The American Institute of Architects (AIA) National, AIA California Council. Integrated Project Delivery: A Guide [Internet]. Version 1. Washington DC: AIA; 2007 [consultado 19 Abr 2025]. Section 4.4.3, 6.5.3, specific insurance mentions; p. 18, 38-42. Disponible en: [Source document provided by user]
  2. International Risk Management Institute (IRMI). Construction Risk Management. Dallas (TX): IRMI; (Actualizado regularmente). (Referencia líder en gestión de riesgos de construcción).
  3. Integrated Project Insurance (IPI) [Internet]. IPI Initiative; [fecha desconocida] [consultado 19 Abr 2025]. Disponible en: https://www.google.com/search?q=https://ipi-initiative.com/ (Iniciativa del Reino Unido sobre seguros integrados).
Enlace Externo Relevante:

También te podría interesar

GUÍA GRATIS

5 PASOS PARA
IMPLEMENTAR SCRUM 
EN TU PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN

Suscríbete y llévate esta guía GRATIS



    Al suscribirte, estás de acuerdo con nuestra política de privacidad

    Los más visitados