Retiro de un Miembro Primario IPD

Cláusulas y Estrategias para la Continuidad

La Entrega Integrada de Proyectos (IPD) se basa en la premisa de un equipo central estable y colaborativo que trabaja conjuntamente desde el inicio hasta el fin del proyecto. La continuidad de este equipo primario (Propietario, Diseñador, Constructor) es vital para mantener la confianza y la eficiencia. Sin embargo, en proyectos que pueden durar años, el retiro de un miembro primario IPD – ya sea voluntario, por incumplimiento, o por circunstancias imprevistas como una quiebra – es un riesgo real que puede poner en jaque todo el proyecto. Como advierte la Guía IPD, esta situación es altamente disruptiva. Por ello, los Acuerdos Multi-Parte (MPA) robustos deben incluir cláusulas y estrategias específicas tanto para desincentivar las salidas innecesarias como para gestionar la transición y reemplazo de manera que se preserve, en la medida de lo posible, la continuidad y el espíritu colaborativo.

Recomendado:

  1. Contratos Colaborativos bajo IPD
  2. Responsabilidad Profesional Cruzada IPD
  3. Redactar Acuerdos IPD

¿Por Qué la Salida de un Miembro Primario es Tan Disruptiva en IPD?

La pérdida de un participante central en IPD va más allá de una simple sustitución.

  • Pérdida de Confianza y Relaciones: Se rompe la red de confianza y relaciones interpersonales construida con esfuerzo, que es el pegamento del equipo IPD.
  • Interrupción de Procesos: Se interrumpen los flujos de trabajo y los procesos colaborativos que el equipo había desarrollado y optimizado conjuntamente.
  • Pérdida de Conocimiento: Se pierde el conocimiento histórico acumulado por ese miembro sobre las decisiones, desafíos y matices específicos del proyecto.
  • Impacto en la Moral: Puede generar incertidumbre, ansiedad y una disminución de la moral en el equipo restante.
  • Dificultad del Reemplazo: Encontrar un reemplazo que no solo tenga la capacidad técnica, sino también la mentalidad colaborativa IPD, e integrarlo efectivamente a mitad del proyecto, es un desafío enorme y costoso.

Estrategias Contractuales Preventivas: ¿Cómo Desincentivar el Retiro de un Miembro Primario IPD?

Dado el alto impacto de una salida, los MPAs deben incluir cláusulas que hagan que el retiro sea una opción de último recurso.

  • Causas Justificadas Limitadas: El acuerdo debe definir de manera muy estricta y limitada las únicas causas que justifican un retiro voluntario (ej. incumplimiento grave y no subsanado de otra parte, cambio radical del alcance impuesto unilateralmente).
  • Restricciones a la Cesión (Assignment): Prohibir o restringir severamente la capacidad de un miembro primario de ceder su contrato a otra entidad sin el consentimiento explícito del resto del equipo.
  • Penalizaciones Económicas: Considerar cláusulas de daños liquidados o penalizaciones financieras significativas si un miembro se retira sin causa justificada, para compensar al proyecto por los costos de la disrupción. Esto debe ser cuidadosamente redactado para ser legalmente aplicable.
  • Vinculación de Incentivos a la Permanencia: Estructurar parte de los incentivos (ej. gain share, bonus final) de manera que estén condicionados a la permanencia del participante hasta la finalización exitosa del proyecto.

Cláusulas Contractuales Reactivas: ¿Cómo Gestionar la Salida y el Reemplazo?

A pesar de las medidas preventivas, las salidas pueden ocurrir. El contrato debe prever un plan de contingencia.

  • Proceso de Notificación: Definir el proceso formal y los plazos para notificar la intención de retiro o una causa de terminación contractual.
  • Selección del Reemplazo: Establecer el proceso para seleccionar un reemplazo, idealmente requiriendo la consulta o incluso la aprobación del equipo restante para asegurar un buen encaje técnico y cultural. Los criterios de selección deben incluir la capacidad IPD.
  • Obligaciones del Saliente: Especificar las obligaciones del miembro saliente durante la transición, incluyendo la transferencia completa y ordenada de toda la información. Modelos BIM, documentación y conocimiento relevante, así como la cooperación con el nuevo miembro.
  • Asignación de Costos de Transición: El contrato debe abordar quién asume los costos adicionales generados por la transición (ej. esfuerzo extra del equipo restante, costos de onboarding del nuevo miembro). ¿Se cubren con la penalización del saliente (si aplica)? ¿Impactan la contingencia del proyecto o el pool de incentivos?
  • Ajustes a Riesgo/Recompensa: Considerar si la estructura de riesgo/recompensa necesita ajustarse para reflejar la nueva composición del equipo.
  • Proceso de Integración (Onboarding): Hacer referencia a un proceso de onboarding IPD estructurado para acelerar la integración del nuevo miembro y reconstruir la cohesión del equipo.

¿Qué Pasa con la Responsabilidad del Miembro Saliente?

La salida no necesariamente borra las responsabilidades pasadas.

  • Responsabilidad por Hechos Anteriores: El contrato debe clarificar que el miembro saliente generalmente sigue siendo responsable por sus acciones u omisiones ocurridas antes de su retiro, sujeto a las limitaciones de responsabilidad acordadas en el MPA.
  • Impacto en Garantías: Definir cómo se manejarán las obligaciones de garantía post-construcción correspondientes al alcance del miembro saliente. ¿Las asume el reemplazo? ¿Se requiere una garantía adicional?
  • Liberación (Release) de Obligaciones: Especificar bajo qué condiciones el miembro saliente es liberado de obligaciones futuras, para evitar incertidumbres legales.

Consideraciones Específicas Según el Tipo de Miembro que se Retira

El impacto y las consideraciones varían según quién sea el miembro saliente.

  • Retiro del Propietario/Representante: Puede generar incertidumbre sobre la visión, financiación y toma de decisiones estratégicas del proyecto.
  • Retiro de la Firma de Diseño Principal: Impacta la continuidad del diseño, la integridad de los modelos BIM y la gestión de la propiedad intelectual. La transferencia de conocimiento es crítica.
  • Retiro del Constructor Principal: Afecta directamente la ejecución, la gestión de subcontratistas y proveedores, la seguridad en la obra y las fianzas (si existen).

El Rol del Equipo Restante y del IPC en la Transición

La gestión exitosa de una transición recae en gran medida en el equipo que permanece.

  • Calma y Foco: Es crucial evitar el pánico y mantener el enfoque en los objetivos del proyecto y en los procesos colaborativos acordados.
  • Apoyar la Integración: El equipo restante debe comprometerse activamente a apoyar la integración del nuevo miembro, compartiendo información y siendo acogedor.
  • Facilitación Intensiva del IPC: El IPC juega un rol vital facilitando la comunicación, coordinando la transferencia de conocimiento, gestionando las emociones del equipo y guiando el proceso de onboarding del nuevo miembro.

Ejemplo Práctico del Retiro de un Miembro Primario IPD: Reemplazo del Contratista General en un Centro Comercial IPD

A mitad de la fase de construcción del CC «Puerta del Sol» (bajo un Contrato Relacional IPD), la empresa Constructora General (CG) original enfrenta una crisis financiera inesperada y notifica su incapacidad para continuar (causa justificada según el contrato).

Cláusulas Contractuales Activadas:
    • Selección de Reemplazo: El MPA especificaba que el Propietario y el Arquitecto seleccionarían conjuntamente un nuevo CG de una lista pre-aprobada (si existía) o mediante un proceso acelerado de calificación, requiriendo consulta con los subcontratistas clave restantes.
    • Obligaciones del Saliente: El contrato obligaba al CG saliente (o su administrador concursal) a entregar inmediatamente todos los registros del proyecto, modelos BIM actualizados, planes de ejecución, y a cooperar plenamente en la transición.
    • Costos de Transición: Se acordó que los costos directos de la transición (ej. auditorías, esfuerzo extra del IPC y PMT) se cubrirían prioritariamente con cualquier retención final adeudada al CG saliente, y el resto impactaría el pool de bonus compartido, reconociendo el impacto en todo el equipo.
    • Adhesión al MPA: El contrato con el nuevo CG requería explícitamente su adhesión a todos los términos y procesos del MPA existente.
Proceso de Gestión:
    • El Propietario y Arquitecto, con asesoramiento del IPC, realizaron un proceso rápido pero riguroso para seleccionar un nuevo CG con experiencia en IPD.
    • El IPC lideró un intensivo proceso de onboarding de 2 semanas para el equipo clave del nuevo CG, incluyendo inmersión cultural, revisión del proyecto, protocolos BIM y LPS.
    • Se realizaron reuniones conjuntas con los subcontratistas clave para asegurar la continuidad y reconstruir la confianza.
Resultado:

Aunque hubo un retraso inevitable y costos adicionales, las cláusulas contractuales predefinidas y la gestión proactiva de la transición permitieron que el proyecto se reencauzara relativamente rápido. Se minimizó la disrupción a largo plazo y se mantuvo el enfoque colaborativo gracias a la claridad contractual y al esfuerzo del equipo restante y el IPC.

Conclusión sobre el Retiro de un Miembro Primario IPD:

El retiro de un miembro primario IPD es una de las pruebas más duras para la resiliencia de un proyecto integrado. Si bien debe desincentivarse contractualmente, también debe planificarse como una contingencia. Incluir cláusulas robustas que definan claramente las condiciones de salida, el proceso de reemplazo, las obligaciones de transición y la asignación de costos es esencial para navegar esta difícil situación. Combinado con un liderazgo fuerte por parte del equipo restante y del IPC, un marco contractual bien pensado puede ayudar a mitigar la disrupción, preservar la colaboración y mantener el proyecto en curso hacia sus objetivos, incluso ante cambios significativos en su composición central.

Citas Bibliográficas:
  1. The American Institute of Architects (AIA) National, AIA California Council. Integrated Project Delivery: A Guide [Internet]. Version 1. Washington DC: AIA; 2007 [consultado 19 Abr 2025]. Section 4.1.7; p. 12. Disponible en: [Source document provided by user]
  2. American Bar Association (ABA) Forum on Construction Law. The Construction Contracts Book: How to Find Common Ground in Negotiating Design and Construction Contract Clauses. 3rd ed. Chicago (IL): ABA; 2017. (Aborda cláusulas contractuales comunes como terminación y cesión).
  3. Gibb A, Isik Z. Evaluating the Suitability of Team Members for Integrated Project Delivery (IPD). Architectural Engineering and Design Management. 2010;6(3):181-97. (Discute la importancia de la selección y compatibilidad del equipo en IPD).
Enlace Externo Relevante:

También te podría interesar

GUÍA GRATIS

5 PASOS PARA
IMPLEMENTAR SCRUM 
EN TU PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN

Suscríbete y llévate esta guía GRATIS



    Al suscribirte, estás de acuerdo con nuestra política de privacidad

    Los más visitados