Reliable Promises

Construyendo Confianza y Eficiencia en la Construcción

¿Alguna vez te has preguntado cómo fortalecer la colaboración y asegurar el cumplimiento de los planes en tus proyectos de construcción? La respuesta podría estar en el principio de Reliable Promises, un componente esencial de la filosofía Lean Construction que se centra en la importancia de generar compromisos confiables dentro del equipo de obra. Descubre cómo este concepto puede transformar la dinámica de tus proyectos.

Recomendado:

  1. Equipo Ágil en Construcción
  2. Last Planner System (LPS)
  3. Contratos Colaborativos bajo IPD

¿Qué Significan las Reliable Promises en el Contexto de la Construcción Lean?

En el ámbito de la construcción, las Reliable Promises se refieren a los compromisos que los miembros del equipo se hacen entre sí para completar tareas específicas en un tiempo determinado. Este principio va más allá de simplemente asignar responsabilidades; implica una comprensión clara de lo que se espera, la capacidad de cumplir con el compromiso y la rendición de cuentas en caso de incumplimiento. Fundamentalmente, las Reliable Promises buscan construir un ambiente de confianza y responsabilidad mutua en el proyecto.

¿Por Qué son Fundamentales las Reliable Promises en los Proyectos de Construcción?

La naturaleza interdependiente de las tareas en un proyecto de construcción hace que la confiabilidad de las promesas sea crucial. Cuando un miembro del equipo no cumple con su compromiso, puede generar retrasos y afectar el trabajo de otros, impactando negativamente en los costos y los plazos generales del proyecto. Por el contrario, cuando las promesas son confiables, se genera un flujo de trabajo más eficiente, se reducen los desperdicios y se fortalece la colaboración entre los diferentes equipos y profesionales. Además, fomenta una cultura de responsabilidad y mejora continua.

¿Cuáles son los Elementos Clave para Establecer una Promesa Confiable?

Para que una promesa sea confiable, debe cumplir con ciertos elementos esenciales:

Claridad en una Promesa

Una promesa debe ser clara y específica en cuanto a qué se va a hacer, quién lo hará y cuándo se completará. Es importante evitar ambigüedades para asegurar un entendimiento común entre las partes involucradas.

Compromiso al Hacer una Promesa Confiable

El que hace la promesa debe tener la intención genuina y el compromiso de cumplirla. Esto implica evaluar cuidadosamente si se cuenta con los recursos y el tiempo necesarios.

Capacidad al Hacer una Promesa Confiable

La persona que hace la promesa debe tener la capacidad real de llevarla a cabo, considerando sus habilidades, la disponibilidad de recursos y las posibles restricciones. Antes de comprometerse, es crucial evaluar la viabilidad de la promesa.

¿Cómo Apoya el Last Planner System la Generación de Promesas Confiables?

El Last Planner System (LPS) es un marco de trabajo que facilita la creación de Reliable Promises. A través de sus diferentes etapas de planificación (plan maestro, planificación pull de fases, planificación de trabajo listo para ejecutar y planificación semanal), el LPS involucra a los últimos planificadores (aquellos que ejecutan el trabajo) en la definición de los compromisos. Este enfoque asegura que las promesas sean realistas y estén basadas en el conocimiento de las condiciones reales de la obra.

¿Qué Beneficios se Obtienen al Fomentar las Reliable Promises en los Equipos de Construcción?

Fomentar una cultura de Reliable Promises en los equipos de construcción genera múltiples beneficios. Entre ellos, se encuentran la mejora del flujo de trabajo, la reducción de la variabilidad y los retrasos, el aumento de la productividad, la mejora de la comunicación y la colaboración, y el fortalecimiento de la confianza dentro del equipo. En última instancia, esto conduce a la entrega de proyectos de mayor calidad y a la satisfacción del cliente.

¿Qué Sucede Cuando las Promesas No Son Confiables en un Proyecto?

Cuando las promesas no se cumplen de manera confiable, se generan consecuencias negativas en el proyecto. Esto puede incluir retrasos en las tareas posteriores, aumento de los costos debido a la reprogramación, pérdida de confianza entre los miembros del equipo, y un impacto negativo en la moral y la productividad general. Por lo tanto, es fundamental establecer mecanismos para el seguimiento y la rendición de cuentas de las promesas realizadas.

Conclusión: Reliable Promises la Base de la Colaboración Eficaz en la Construcción

En resumen, las Reliable Promises son un pilar fundamental para construir equipos de construcción eficientes y colaborativos. Al fomentar una cultura de compromisos claros, realistas y cumplidos, los profesionales del sector pueden mejorar significativamente el rendimiento de sus proyectos y fortalecer las relaciones con sus clientes y colaboradores. ¿Estás listo para construir sobre la base de las Reliable Promises?

Citas Bibliográficas:

  1. Macomber, H. (2004). The promises model: Doing projects right. Lean Construction Institute. https://leanconstruction.org/learning-library/the-promises-model-doing-projects-right/
  2. Sacks, R., Koskela, L., Dave, S., & Owen, R. (2010). Lean construction. Taylor & Francis. https://www.routledge.com/Lean-Construction/Sacks-Koskela-Dave-Owen/p/book/9780415477333
  3. Howell, G. A. (1999). What is lean construction-1999. In Proceedings of the 7th annual conference of the international group for lean construction (pp. 1-11). https://www.iglc.net/Papers/Details/176

Link Externo Relevante:

https://leanconstruction.org/ (Lean Construction Institute) – Buscar dentro del sitio información sobre «Reliable Promises».

Ejemplo de la Aplicación de Reliable Promises en una Obra de Construcción de un Centro Comercial (Mall):

Durante la fase de instalación de los ascensores en el centro comercial, se pueden aplicar las Reliable Promises de la siguiente manera:

Entre el Contratista Principal y el Subcontratista de Ascensores:

El contratista principal promete al subcontratista que la sala de máquinas estará completamente terminada y limpia para una fecha específica, permitiendo así que el subcontratista pueda comenzar la instalación de los equipos. A su vez, el subcontratista promete que, una vez que la sala esté lista, completará la instalación de los dos ascensores principales en un plazo de cuatro semanas. Estas promesas son claras en cuanto a la tarea, el responsable y el plazo.

Entre el Subcontratista de Ascensores y el Equipo de Electricistas:

El subcontratista de ascensores promete al equipo de electricistas que tendrá el cableado necesario para la conexión de los ascensores listo para el final de la tercera semana de instalación. El equipo de electricistas, a su vez, promete que conectará los ascensores a la red eléctrica principal dentro de las 48 horas siguientes a la finalización del cableado. Esta promesa asegura la coordinación entre diferentes equipos y evita tiempos de inactividad.

Entre el Jefe de Obra y el Encargado de Acabados:

El jefe de obra promete al encargado de acabados que los huecos de los ascensores estarán liberados y listos para recibir los acabados finales (revestimiento de paredes, instalación de puertas) en una fecha determinada. El encargado de acabados promete que, una vez que los huecos estén listos, completará los trabajos de acabado en una semana por ascensor. Estas promesas garantizan la secuencia lógica de las actividades y el cumplimiento del cronograma.

En cada uno de estos ejemplos, las promesas son específicas, se basan en la capacidad de los equipos para cumplir con ellas y generan un compromiso claro. Si alguna de estas promesas no se cumple, se activa un proceso de comunicación para identificar las causas y buscar soluciones, reforzando así la importancia de la confiabilidad en todo el proyecto. El seguimiento de estas promesas se puede realizar en las reuniones semanales del Last Planner System, donde se revisa el cumplimiento de los compromisos y se toman acciones correctivas si es necesario.

También te podría interesar

GUÍA GRATIS

5 PASOS PARA
IMPLEMENTAR SCRUM 
EN TU PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN

Suscríbete y llévate esta guía GRATIS



    Al suscribirte, estás de acuerdo con nuestra política de privacidad

    Los más visitados

    Buy Me A Coffee
    ¿Conversamos?