Principio Lean: Ir a donde se realiza el trabajo

El Principio Lean: Ir a donde se realiza el trabajo se erige como una práctica fundamental para la gestión efectiva y la mejora continua. Este principio aboga por que los gerentes, supervisores y cualquier persona involucrada en la toma de decisiones se trasladen físicamente al lugar donde se está llevando a cabo el trabajo real. Al observar de primera mano los procesos, las condiciones del sitio, los desafíos que enfrenta el equipo y la forma en que se utilizan los recursos, se obtiene una comprensión profunda y precisa que es esencial para identificar oportunidades de mejora, resolver problemas de manera efectiva y fomentar una cultura de colaboración y aprendizaje. Como arquitecto con formación en Lean Construction, he experimentado de primera mano el valor de esta práctica.

Recomendado:

  1. Gemba Walk en Lean Construction
  2. Big Room
  3. Design Thinking: Empatizar con lo real.

¿Por qué es fundamental «ir a donde se realiza el trabajo» en la construcción?

«Ir a donde se realiza el trabajo» es fundamental en la construcción porque proporciona una perspectiva directa y sin filtros de la realidad operativa. La información de segunda mano, los informes y las reuniones pueden ofrecer una visión general, pero a menudo carecen del detalle y el contexto necesarios para comprender completamente los desafíos y las oportunidades de mejora. La observación directa permite a los líderes identificar cuellos de botella, desperdicios, problemas de seguridad y áreas donde se puede mejorar la eficiencia y la calidad. Además, demuestra un compromiso con el equipo de trabajo y fomenta una cultura de apoyo y colaboración.

¿Qué significa el Principio Lean: Ir a donde se realiza el trabajo en el contexto de Lean Construction?

En el contexto de Lean Construction, «ir a donde se realiza el trabajo» no se trata simplemente de una visita casual a la obra. Implica una observación activa y respetuosa de los procesos, con el objetivo de comprender el trabajo desde la perspectiva de quienes lo realizan. Se trata de hacer preguntas, escuchar atentamente, mostrar empatía y buscar oportunidades para apoyar al equipo en la mejora de su trabajo. No se trata de culpar o criticar, sino de aprender juntos y buscar soluciones colaborativas a los problemas.

¿Qué tipo de información podemos obtener al observar directamente el trabajo en la obra?

Al observar directamente el trabajo en la obra, podemos obtener una gran cantidad de información valiosa. Se identifican ineficiencias en los procesos, como movimientos innecesarios, esperas o transporte excesivo de materiales. Podemos observar cómo se utilizan los recursos, si hay cuellos de botella o si el equipo cuenta con las herramientas y los materiales necesarios. Podemos identificar posibles riesgos de seguridad y evaluar las condiciones de trabajo. También podemos obtener información valiosa sobre la moral del equipo, la comunicación entre los miembros y la forma en que se están aplicando los procedimientos.

¿Cómo podemos implementar esta práctica de «ir al Gemba» en nuestros proyectos?

Implementar la práctica de «ir al Gemba» requiere un compromiso por parte de la dirección y un cambio cultural en la forma en que se gestionan los proyectos. Los líderes deben dedicar tiempo regularmente para visitar el sitio de la obra y observar el trabajo. Deben establecer un objetivo claro para cada visita y enfocarse en comprender un proceso o área específica. Es importante ser respetuoso y no interrumpir el trabajo innecesariamente. Después de la visita, se deben compartir las observaciones y trabajar en colaboración con el equipo para identificar e implementar mejoras.

¿Qué preguntas clave debemos hacernos al observar el trabajo en la obra?

Al observar el trabajo en la obra, algunas preguntas clave que podemos hacernos incluyen: ¿El trabajo fluye sin problemas? ¿Existen cuellos de botella o interrupciones? ¿Se están utilizando los recursos de manera eficiente? ¿El equipo cuenta con las herramientas y los materiales necesarios? ¿Se están siguiendo los procedimientos de seguridad? ¿Hay oportunidades para simplificar el trabajo o eliminar desperdicios? ¿Cómo se están comunicando los miembros del equipo? ¿Qué desafíos enfrentan en su trabajo diario?

¿Cuáles son los beneficios directos del Principio Lean: Ir a donde se realiza el trabajo en la construcción?

Los beneficios directos de «ir a donde se realiza el trabajo» en la construcción son numerosos. Se obtiene una comprensión más profunda y precisa de los procesos y los desafíos. Facilita la identificación y resolución de problemas de manera más efectiva. Fomenta la comunicación y la colaboración entre la dirección y el equipo de trabajo. Demuestra un compromiso con la mejora continua y el apoyo al personal. Se pueden identificar oportunidades para aumentar la eficiencia, reducir los costos y mejorar la calidad y la seguridad.

Ejemplo Práctico Principio Lean: Ir a donde se realiza el trabajo

En la construcción de un centro comercial (mall), un gerente de proyecto podría dedicar una hora cada semana a «ir al Gemba» y observar el proceso de instalación de los sistemas de climatización. Al caminar por las diferentes áreas donde se está realizando el trabajo, podría notar que los equipos a menudo tienen que esperar la llegada de ciertos materiales o que la falta de espacio dificulta su trabajo. Al hablar directamente con los instaladores, podría comprender mejor los desafíos que enfrentan y obtener ideas sobre cómo optimizar la logística de los materiales o la distribución del espacio para mejorar la eficiencia y reducir los tiempos de instalación.

Citas Bibliográficas:

  1. Koskela, L. (1992). Application of the New Production Philosophy to Construction. Stanford University, Center for Integrated Facility Engineering. [Enlace a un documento similar sobre la filosofía Lean en la construcción]  
  2. Womack, J. P., & Jones, D. T. (2003). Lean Thinking: Banish Waste and Create Wealth in Your Corporation. Simon and Schuster. [Enlace a la página del libro o un resumen]
  3. Ballard, G., & Howell, G. (2003). Lean Project Delivery System. Lean Construction Institute. [Enlace a la página del LCI o un documento relacionado]

Enlace Web Externo:

https://www.lean.org/lexicon/gemba

También te podría interesar

GUÍA GRATIS

5 PASOS PARA
IMPLEMENTAR SCRUM 
EN TU PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN

Suscríbete y llévate esta guía GRATIS



    Al suscribirte, estás de acuerdo con nuestra política de privacidad

    Los más visitados