El Principio Lean: Compartir información imperfecta se revela como una estrategia poderosa para fomentar la colaboración, la identificación temprana de problemas y la mejora continua. Este principio reconoce que esperar a tener información completa y perfecta puede generar retrasos innecesarios y obstaculizar la capacidad del equipo para adaptarse rápidamente a los desafíos que surgen en la obra. Al promover la comunicación abierta y la difusión de información, incluso en sus etapas iniciales o con ciertas incertidumbres, se permite a los diferentes stakeholders tener una visión más temprana de los posibles riesgos, oportunidades y avances, facilitando la toma de decisiones informadas y la implementación de soluciones proactivas. Como arquitecto con formación en Lean Construction, he experimentado cómo esta práctica puede mejorar significativamente la eficiencia de un proyecto.
Recomendado:
¿Por qué es valioso este Principio Lean en la construcción?
Compartir información imperfecta en la construcción es valioso porque permite a los equipos identificar y abordar los problemas de manera temprana. Esperar a tener todos los detalles perfectamente definidos puede generar retrasos costosos y limitar la capacidad de reacción ante situaciones inesperadas. Al compartir información preliminar, aunque incompleta, se fomenta la discusión, se obtienen diferentes perspectivas y se pueden tomar decisiones más rápidas y adaptativas. Esto es especialmente relevante en un sector donde la incertidumbre y los cambios son frecuentes.
¿Qué se entiende por «información imperfecta» en el contexto de Lean Construction?
En el contexto de Lean Construction, la «información imperfecta» se refiere a datos, hallazgos o planes que aún no están completamente finalizados, verificados o detallados. Puede tratarse de un diseño preliminar, un avance parcial de una tarea, una estimación inicial de costos o la identificación temprana de un posible riesgo. La clave está en reconocer que esta información, aunque no sea perfecta, puede ser valiosa para iniciar conversaciones, coordinar acciones y anticipar posibles problemas antes de que se conviertan en obstáculos mayores.
¿Cuáles son los riesgos de este Principio Lean: Compartir información imperfecta para actuar?
Esperar a tener Principio Lean: Compartir información imperfecta para actuar en la construcción puede acarrear varios riesgos. Puede generar retrasos significativos en el cronograma del proyecto, ya que las decisiones se posponen hasta que se disponga de todos los detalles. También puede limitar la capacidad del equipo para ser ágil y adaptarse a los cambios, ya que se pierde tiempo valioso esperando la perfección. Además, puede inhibir la colaboración y la comunicación temprana, impidiendo que se identifiquen y resuelvan problemas de manera proactiva.
¿Cómo podemos fomentar una cultura de compartir información imperfecta en nuestros proyectos?
Fomentar una cultura de compartir información imperfecta requiere crear un ambiente de confianza y apertura donde los miembros del equipo se sientan cómodos compartiendo sus ideas y avances, incluso si no están completamente seguros o finalizados. Es importante comunicar claramente que el objetivo no es la perfección inicial, sino la mejora continua a través de la colaboración y la retroalimentación temprana. Se debe alentar a los equipos a compartir sus hallazgos de manera regular, utilizando herramientas de comunicación efectivas y promoviendo reuniones donde se discuta el progreso y los posibles desafíos.
¿Qué herramientas y prácticas facilitan el compartir información imperfecta?
Varias herramientas y prácticas pueden facilitar el compartir información imperfecta en la construcción. Las reuniones diarias o «daily stand-ups» son una excelente oportunidad para que los equipos compartan sus avances, incluso si son parciales, y los posibles obstáculos que están encontrando. Los tableros visuales con información actualizada, aunque sea preliminar, pueden proporcionar una visión general del progreso y los problemas. Las herramientas de gestión de proyectos basadas en la web permiten compartir documentos y actualizaciones en tiempo real, incluso si no están completamente finalizados. La implementación de ciclos de retroalimentación cortos y frecuentes, como en las metodologías Agile y Scrum, también fomenta el compartir información temprana y la adaptación continua.
¿Cuáles son los beneficios directos de este Principio Lean en la construcción?
Compartir información imperfecta en la construcción genera varios beneficios directos. Permite la identificación temprana de problemas y riesgos, lo que facilita la implementación de soluciones proactivas y reduce el impacto negativo en el proyecto. Fomenta la colaboración y la comunicación efectiva entre los diferentes equipos y stakeholders, ya que todos tienen una visión más temprana del progreso y los desafíos. Facilita la toma de decisiones más rápidas y adaptativas, ya que no se espera a tener toda la información perfecta para actuar. Promueve una cultura de mejora continua y aprendizaje, ya que se fomenta la retroalimentación temprana y la adaptación constante.
Ejemplo Práctico:
En la construcción de un centro comercial (mall), el equipo de diseño podría compartir los planos preliminares de la distribución de los locales con el equipo de construcción incluso antes de que estén completamente finalizados. Esto permitiría al equipo de construcción identificar posibles desafíos constructivos o sugerir mejoras en el diseño desde una etapa temprana, evitando costosos rediseños o modificaciones en la obra. De manera similar, el equipo de construcción podría compartir los avances parciales en la instalación de las tuberías o el cableado con el equipo de diseño para asegurar que se estén cumpliendo los requisitos y para identificar cualquier posible conflicto o ajuste necesario.
Citas Bibliográficas:
- Koskela, L. (1992). Application of the New Production Philosophy to Construction. Stanford University, Center for Integrated Facility Engineering. [Enlace a un documento similar sobre la filosofía Lean en la construcción]
- Womack, J. P., & Jones, D. T. (2003). Lean Thinking: Banish Waste and Create Wealth in Your Corporation. Simon and Schuster. [Enlace a la página del libro o un resumen]
- Ballard, G., & Howell, G. (2003). Lean Project Delivery System. Lean Construction Institute. [Enlace a la página del LCI o un documento relacionado]
Enlace Web Externo:
https://kanbanize.com/blog/lean-principle-make-work-visible/ (Aunque el enlace habla de visualización, el concepto de transparencia y compartir información temprana es relevante)
Arquitecto, con Maestría en Gerencia de Proyectos, Empresas Constructoras e Inmobiliarias. Scrum Master. Profesional activo del Sector AEC especializado en Construcción de Centros Comerciales y Hoteles, experiencia por más de 650.000 m2 (7 millones sf) proyectados y construidos.