Nuevos Roles del Diseñador en IPD

Evolución Rol Arquitecto Ingeniero IPD: El Diseñador como Integrador

La transición hacia modelos de entrega más integrados como IPD no solo cambia los contratos y los procesos, sino que también redefine fundamentalmente los roles tradicionales de los profesionales involucrados. Para arquitectos e ingenieros, acostumbrados a operar como los principales autores del diseño en un proceso relativamente lineal, IPD presenta tanto desafíos como oportunidades significativas. La evolución del rol del arquitecto y del ingeniero en IPD los aleja del pedestal del «maestro diseñador» aislado hacia una posición más dinámica y colaborativa como «diseñadores-integradores». Comprender los nuevos roles del diseñador en IPD es crucial para que estos profesionales prosperen y aporten el máximo valor en el nuevo paradigma de la construcción

Recomendado:

  1. Set Based Design
  2. Mejorar Design-Build con IPD
  3. Gestión de la Construcción en IPD

El Rol Tradicional: Diseñador Aislado, Documentador y Revisor

En modelos como DBB o incluso CM@Risk tradicional, el rol del A/E suele caracterizarse por:

  • Foco en Diseño y Documentación: La principal tarea es desarrollar el diseño arquitectónico y de ingeniería y producir un conjunto completo de documentos contractuales (planos y especificaciones).
  • Interacción Limitada/Secuencial: La interacción con el constructor suele ser limitada durante el diseño y más formal/reactiva durante la construcción.
  • Rol de «Guardia» en Construcción: Durante la CA, el A/E actúa como intérprete de los documentos, revisor de submittals y garante de la intención del diseño, a menudo en respuesta a RFIs o problemas.
  • Responsabilidad Delimitada: La responsabilidad profesional se percibe (idealmente) como claramente circunscrita al diseño, separada de la responsabilidad del constructor por la ejecución.

¿Cómo Cambia el Rol con IPD? Hacia un Diseñador Integrado

IPD exige una participación más temprana, amplia y colaborativa del A/E:

Participación Estratégica Temprana:

El A/E se involucra desde la fase conceptual. Participando en la definición de los objetivos de negocio del cliente, estudios de viabilidad y la estrategia general del proyecto, no solo en traducir un programa en un diseño.

Co-creación del Diseño:

El diseño deja de ser un producto exclusivo del A/E para convertirse en un proceso de co-creación, donde las ideas y la experiencia del constructor, los oficios clave y los consultores se integran activamente desde el inicio (ej. en sesiones TVD, BIM colaborativo).  

Enfoque en Rendimiento y Valor Global:

El diseñador IPD debe pensar más allá de la estética y el código. Enfocándose en cómo el diseño contribuye a los objetivos de valor a largo plazo del cliente (eficiencia operativa, sostenibilidad, experiencia del usuario).

Menos Énfasis en Documentación Repetitiva:

Gracias a BIM y a la Fase de Documentos de Implementación (ID) redefinida, se espera que el A/E dedique menos tiempo a tareas de dibujo detallado repetitivo y más a diseño conceptual, análisis, simulación, validación de rendimiento y revisión de los aportes detallados de los fabricantes/instaladores.

Rol Activo en Planificación/QA Construcción:

Se espera una participación más proactiva en la planificación de la construcción (LPS) y en los procesos colaborativos de aseguramiento de calidad (QA/QC) durante la ejecución. Trabajando codo a codo con el constructor.

Responsabilidad Compartida (Gestionada):

Si bien la responsabilidad primaria por el diseño permanece, el diseñador IPD debe entender y gestionar activamente las implicaciones de la responsabilidad cruzada inherente a la colaboración intensa.

Nuevas Habilidades y Competencias Requeridas

Esta evolución del rol exige nuevas habilidades más allá de la excelencia técnica en diseño:

  • Habilidades de Colaboración y Facilitación: Capacidad para trabajar eficazmente en equipos multidisciplinarios, facilitar workshops de diseño colaborativo, escuchar activamente perspectivas diversas y ayudar a construir consenso.
  • Comunicación Interdisciplinaria: Habilidad para comunicar ideas de diseño de forma clara a no diseñadores (constructores, clientes) y, a su vez, entender el lenguaje y las preocupaciones de la construcción, los costos y las operaciones.
  • Pensamiento Sistémico: Capacidad para comprender las complejas interdependencias entre los diferentes sistemas del edificio (arquitectónico, estructural, MEP, envolvente) y cómo las decisiones de diseño impactan el costo, el cronograma, la construcción y el rendimiento a largo plazo.
  • Dominio de Herramientas Digitales (BIM Avanzado): Ir más allá del modelado básico. Usar BIM como herramienta de análisis (energético, estructural, lumínico), simulación, coordinación avanzada, gestión de datos y comunicación visual.
  • Comprensión de Lean/Agile: Familiaridad con principios y herramientas como LPS, TVD, Flujo Continuo, Kaizen, Scrum o Kanban para participar eficazmente en los procesos IPD.
  • Conocimiento de Construcción y Costos: Una comprensión más profunda de los métodos constructivos, la logística de obra y las implicaciones de costo de las decisiones de diseño es esencial para colaborar eficazmente con el constructor.

Oportunidades Emergentes para Nuevos Roles del Diseñador en IPD

Esta transformación también abre nuevas vías de desarrollo profesional:

  • Liderazgo de Procesos (Rol de IPC): Arquitectos e ingenieros con fuertes habilidades de facilitación y gestión de procesos están bien posicionados para asumir el rol de Coordinador de Proyecto Integrado (IPC).
  • Especialización VDC/BIM: Convertirse en líderes en la estrategia e implementación de Virtual Design and Construction (BIM avanzado, simulación, gestión de datos) dentro de los proyectos IPD.
  • Consultoría IPD/Lean: Aprovechar la experiencia para asesorar a clientes y otros equipos en la adopción e implementación de modelos de entrega integrados.
  • Mayor Influencia Estratégica: La participación temprana permite a los diseñadores tener una mayor influencia en las decisiones estratégicas iniciales del proyecto y en cómo este responde a los objetivos de negocio del cliente.

Desafíos en la Transición del Rol

  • Formación: La educación tradicional en arquitectura e ingeniería a menudo no prepara adecuadamente para estas habilidades colaborativas, tecnológicas y de gestión. Se necesita una evolución en los planes de estudio y en la formación profesional continua.  
  • Modelos de Negocio: Las firmas de diseño necesitan adaptar sus modelos de negocio y estructuras de honorarios para reflejar el esfuerzo temprano intensivo y el valor agregado a través de la colaboración, más allá de los honorarios basados en % de construcción.
  • Cultura Interna: Superar la cultura del «arquitecto estrella» o del ingeniero que trabaja en aislamiento y fomentar una cultura interna de colaboración interdisciplinaria.
  • Gestión de Responsabilidad: Aprender a navegar las complejidades de la responsabilidad profesional en un entorno de riesgo compartido.

El Futuro: ¿Hacia un «Diseñador-Integrador»?

La tendencia apunta hacia un profesional que combine la excelencia en su disciplina de diseño con una fuerte capacidad para integrar personas, procesos, tecnología y datos. Este «diseñador-integrador» no solo crea, sino que también facilita, colabora, analiza y optimiza, jugando un papel central en la orquestación del éxito del proyecto IPD.

Ejemplo Práctico sobre Nuevos Roles del Diseñador en IPD: El Día a Día de un Arquitecto en un Proyecto IPD de Centro Comercial

Comparemos una semana típica:

  • Arquitecto Tradicional (Fase CDs): Lunes-Viernes: Principalmente enfocado en producir planos detallados y especificaciones, coordinando con sus propios ingenieros consultores, respondiendo RFIs ocasionales de pre-construcción. Reunión semanal interna de diseño.
  • Arquitecto IPD (Fase Detailed Design):
    • Lunes AM: Taller TVD colaborativo (en «Big Room» o virtual) con CM, subs clave MEP y Estructura, revisando opciones de diseño en BIM contra el target cost.
    • Lunes PM: Sesión de trabajo interno de diseño arquitectónico.
    • Martes AM: Daily Stand-up del equipo de diseño integrado (A/E, CM-Precon, BIM Coord.).
    • Martes PM: Sesión de coordinación BIM en Navisworks con Ing. Estructural y MEP para resolver clashes.
    • Miércoles: Participa en sesión de Pull Planning (LPS) para planificar la siguiente fase de diseño detallado.
    • Jueves: Reunión con Cliente y CM para revisar progreso del diseño y decisiones clave de valor.
    • Viernes: Refinamiento del diseño en BIM basado en feedback, análisis de rendimiento energético de opciones de fachada.

La diferencia es clara: el arquitecto IPD pasa mucho más tiempo en interacción colaborativa directa. Análisis basado en datos y toma de decisiones conjuntas, y menos tiempo en documentación aislada.

Conclusión sobre Nuevos Roles del Diseñador en IPD:

La evolución del rol del arquitecto y del ingeniero en IPD es profunda y necesaria. Pasar de ser principalmente autores individuales del diseño a convertirse en diseñadores-integradores requiere un cambio de mentalidad, la adquisición de nuevas habilidades (colaborativas, tecnológicas, de gestión) y una adaptación de los modelos de negocio. Si bien presenta desafíos, esta transformación también ofrece a los profesionales del diseño la oportunidad de tener un impacto estratégico mayor, trabajar en entornos más colaborativos y gratificantes, y jugar un papel central en la entrega de proyectos de construcción de mayor valor y calidad. Abrazar estos nuevos roles del diseñador en IPD es clave para el futuro de las profesiones de arquitectura e ingeniería en un sector en plena transformación.

Citas Bibliográficas:
  1. The American Institute of Architects (AIA) National, AIA California Council. Integrated Project Delivery: A Guide [Internet]. Version 1. Washington DC: AIA; 2007 [consultado 22 Abr 2025]. Sections 2 (Designer Benefits), 4.2.1 (Designer Scope); p. 4, 13-14. Disponible en: [Source document provided by user]
  2. Demchak CC, Rojas EM. Towards A High-Performance Design Process Through Collaboration And Integration. Architectural Engineering and Design Management. 2011;7(1):39-54. (Ejemplo de artículo académico sobre procesos de diseño integrados).
  3. AIA. Integrated Practice [Internet]. Washington DC: American Institute of Architects; [fecha desconocida] [consultado 22 Abr 2025]. Disponible en: https://www.google.com/search?q=https://www.aia.org/practice-management/integrated-practice (Recursos de AIA sobre la evolución de la práctica arquitectónica).
Enlace Externo Relevante:
  • AIA Center for Integrated Practice: Busca recursos y publicaciones del AIA relacionados con «Integrated Practice» para explorar más sobre la evolución del rol del arquitecto.

También te podría interesar

GUÍA GRATIS

5 PASOS PARA
IMPLEMENTAR SCRUM 
EN TU PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN

Suscríbete y llévate esta guía GRATIS



    Al suscribirte, estás de acuerdo con nuestra política de privacidad

    Los más visitados