Vamos a ver como el Insight en Scrum se genera en la resolución de Historias de Usuario. Esto afianza aún más que las metodologías ágiles son la forma natural y más humana de gerenciar proyectos. Voy a desarrollar la idea que afirma como Scrum viene a cambiar la forma en la cual construimos.
¿Qué significa la Teoría de Aprendizaje por Insight?
Esta teoría también conocida como el “aprendizaje por comprensión súbita” se basa en que la solución a un problema se da de repente. Esta solución viene después de varios intentos infructuosos de solucionar el problema. El aprendizaje por Insight viene cuando se comprende a cabalidad un problema, incluyendo la percepción de los elementos relevantes que lo acompañan.
Esta teoría considera y sabe que todo el conjunto de aprendizaje previo, junto a la experiencia de la persona, logra conectar relaciones para encontrarle sentido o entendimiento de aquello que se aprende o está por aprender.
¿Cuál es la relación del Insight en Scrum?
Como hemos visto el framework Scrum se basa en la resolución por parte del Scrum Team de historias de usuario planteadas por el Product Owner en sesiones cortas llamadas Sprint con la finalidad de agregar valor al desarrollo final.
Este marco de trabajo potencia la creatividad al permitir que los elementos a resolver sean planteados a través de Historias de Usuario. En donde un grupo de profesionales multidisciplinarios interactúan para buscar la mejor solución que aporte valor al proyecto.
A diferencia de metodologías tradicionales, en donde se estructura el proceso de una forma más rígida para garantizar el control, Scrum abre la ventana a la creatividad.
Las metodologías ágiles permiten una mayor apertura a la interacción de todos los miembros de equipo y stakeholders por sobre los procesos.
¿Cuál es la importancia del Scrum Team para lograr el Insight en Scrum?
El equipo está compuesto por desarrolladores, profesionales de diferentes profesiones, las cuales a nivel de conocimiento se complementan, pero hay algo extra. Existe un elemento que marca la diferencia y que en metodologías tradicionales no deja exponerse en su totalidad, y es la percepción de cada miembro del equipo.
La percepción es un proceso básico de la actividad mental del ser humano. De modo que los procesos de naturaleza psíquica, como el pensamiento y el aprendizaje o la memoria estarían subordinados al correcto funcionamiento de los procesos de organización perceptual.
Si no se potencia la importancia de la percepción dentro del equipo, no se deja aflorar todos los demás procesos de naturaleza psíquica. Y en consecuencia la creatividad y la solución de problemas no se da de forma natural. Por eso se habla en Scrum de la importancia de la autoorganización de los equipos, en esencia son equipos creativos.
El equipo va a tomar la historia de usuario, ya con un bagaje de ensayo y error de acuerdo a la experiencia que tengan los miembros del equipo. Y va a proceder a buscar su solución percibiendo los elementos que tiene a disposición y su interacción con la experiencia. Logrando de manera súbita una solución, la cual genera a su vez experiencia dando pie a lo que llamamos mejora continua.
¿Cuál es la importancia de las Historias de Usuario para lograr el Insight en Scrum?
Sin duda el inicio de la generación de valor dentro de un proyecto viene dado por el planteamiento de la Historia de Usuario. El Product Owner debe ser capaz de lograr exponer la necesidad a satisfacer en cada pregunta planteada.
Es importante que se declaren las incógnitas correctas, enfocadas en los objetivos que se quieren lograr. La redacción debe exponer de la manera más creativa la búsqueda de esa solución.
Por eso es imprescindible que el Product Owner escuche a todos los miembros interno o externos del equipo, son especialistas que se complementan, pero con percepciones totalmente diferentes, lo cual enriquece el punto de vista y por consiguiente el valor.
¿Cómo podemos potenciar el Insight en Scrum?
Si se quiere el libre albedrío de los miembros del Scrum Team, desde el punto de vista de su autoorganización y la ausencia de procesos rígidos para solucionar una historia de usuario debe potenciarse desde la percepción individual.
Recordemos que el aprendizaje de cada individuo no llega producto de una acumulación de información de manera cuantitativa, sino que es producto de la recepción e interpretación de los estímulos o hechos, a los cuales se le da un sentido racional influenciado por experiencias previas.
Es así como la percepción juega un papel preponderante, es el que le da cabida a la creatividad, y a su vez proporciona las soluciones de manera inesperada y repentina. Debemos entender entonces que las fases que se dan para lograr el Insight son:
- Fase de Bloqueo: Momento en que el equipo está frente a la historia de usuario y no es capaz de resolverlo de manera sencilla en función a un proceso ya conocido.
- Reestructuración de la Historia de Usuario: Se enfoca desde diferentes ópticas o percepciones en función de la experiencia previa de cada miembro del equipo. Se desgrana el problema y se busca información.
- Comprensión de la Historia de Usuario: En esta fase el equipo ya sabe de que va el problema, pero aun no completa la solución para poder satisfacerlo.
- El Descubrimiento: Momento en que se tiene la solución mediante la aplicación de estrategias que se han ideado de manera súbita.
Al finalizar estas fases se genera un nuevo aprendizaje, el cual es integrado al sistema cognitivo o memoria a largo plazo de cada uno de los miembros del equipo, llamado también experiencia.
¿Cuáles son los tipos de Insight en Scrum?
La solución para una Historia de Usuario puede venir a través de tres tipos de Insight, estos son:
- Insight por ruptura de modelo: Sucede cuando nos vemos obligados a variar nuestros conocimientos previos por datos actualizados que acabamos de descubrir.
- Insight por perspectiva crítica: Sucede cuando nos esforzamos por aplicar un filtro de escepticismo a muchas de las cosas que nos rodean, la mirada crítica siempre descubre o se da cuenta de cosas que otros no perciben.
- Insight por conectividad: Capacidad del cerebro de encontrar semejanzas, anclajes y similitudes, conectando con información nueva con nuestras experiencias previas.
Conclusión
Insight en Scrum es sin duda parte de su framework, potenciado la percepción individual para buscar la creatividad dentro del Scrum Team.
Arquitecto, con Maestría en Gerencia de Proyectos, Empresas Constructoras e Inmobiliarias. Scrum Master. Profesional activo del Sector AEC especializado en Construcción de Centros Comerciales y Hoteles, experiencia por más de 650.000 m2 (7 millones sf) proyectados y construidos.