Implementation Documents IPD

Integrando Fabricación y Montaje

En la Entrega Integrada de Proyectos (IPD), la fase denominada «Documentos de Implementación» (Implementation Documents – ID) marca un cambio significativo respecto a la tradicional fase de Documentos de Construcción (CDs). No se trata solo de un cambio de nombre; refleja una filosofía diferente sobre cómo y cuándo se define la información detallada necesaria para construir. En lugar de ser principalmente un producto del equipo de diseño, los Implementation Documents IPD se convierten en un esfuerzo colaborativo donde se integra activamente el conocimiento de fabricación y montaje de los constructores y oficios clave, a menudo desdibujando la línea con los tradicionales «shop drawings». Como arquitectos y gestores de proyectos que navegamos la implementación de IPD, es crucial entender cómo esta fase redefine la documentación y facilita procesos como la prefabricación, logrando una integración de shop drawings en IPD más fluida y eficiente.

Recomendado:

  1. Curva de MacLeamy en IPD
  2. Target Value Design Avanzado
  3. BIM Avanzado en IPD

¿Qué Son los «Implementation Documents» (ID) en IPD y Cómo Difieren de los CDs Tradicionales?

La diferencia fundamental radica en el propósito y el momento del esfuerzo.

  • Enfoque en el «CÓMO»: Mientras que los CDs tradicionales a menudo todavía contienen decisiones de diseño y coordinación importantes. La fase ID en IPD se enfoca casi exclusivamente en documentar cómo se implementará un diseño que ya fue completamente definido, coordinado y validado en la fase anterior de «Detailed Design».
  • Menor Esfuerzo (Teórico): Si la fase de «Detailed Design» fue ejecutada con el rigor que IPD requiere (diseño completo, ingeniería detallada, coordinación BIM exhaustiva), la fase ID debería requerir significativamente menos tiempo y esfuerzo que la creación de CDs tradicionales. Es más una fase de formalización y documentación específica para la ejecución.
  • Audiencia Amplia: Los IDs sirven para múltiples propósitos: guiar la construcción, obtener permisos finales, satisfacer requisitos de financiación, y crucialmente, proporcionar la información detallada necesaria para la fabricación de componentes y el montaje en obra.

¿Cómo se Integra la Información de «Shop Drawings» en la Fase ID?

Aquí reside uno de los cambios más radicales respecto al proceso tradicional.

  • Proceso Tradicional (Secuencial):
    • Diseñador emite CDs
      • Contratista contrata Sub/Fabricante
        • Sub/Fabricante interpreta CDs y produce Shop Drawings 2D
          • Contratista revisa
            • Diseñador revisa/aprueba (proceso largo, reactivo, propenso a errores de interpretación y ciclos de revisión).
  • Enfoque IPD (Integrado):
    1. Participación Temprana: Los subcontratistas y fabricantes clave participan desde las fases de diseño (Criteria/Detailed Design).
    2. Desarrollo Durante ID: La información detallada sobre cómo fabricarán e instalarán su alcance (equivalente a shop drawings) se desarrolla durante la fase ID. A menudo directamente por ellos, en colaboración con el diseñador y constructor.
    3. Modelos BIM LOD 400: Cada vez más, esta información detallada se incorpora directamente en modelos BIM con alto Nivel de Desarrollo (LOD 400). Contienen detalles de fabricación, conexiones precisas, etc., reemplazando o complementando los planos 2D.
    4. Revisión Colaborativa Continua: La revisión y validación de esta información detallada ocurre de manera continua y colaborativa dentro del entorno BIM compartido (CDE) durante la fase ID, en lugar de una revisión formal y tardía de documentos separados.

El Rol Cambiante del Diseñador y el Constructor en la Documentación de Implementación

Esta integración redefine los roles tradicionales.

  • Diseñador: Su enfoque se desplaza de dibujar cada detalle repetitivo a definir claramente la intención de diseño, establecer los criterios de rendimiento, revisar y validar los aportes detallados de los fabricantes/instaladores (asegurando que cumplan la intención), y finalizar las especificaciones técnicas. Se convierte más en un «guardián de la intención y la calidad«.
  • Constructor/Oficios Clave: Asumen un rol mucho más activo y temprano en generar la información detallada sobre cómo se ejecutará el trabajo. Aportando su experiencia en medios y métodos, y a menudo modelando directamente sus componentes a nivel de fabricación.

¿Cómo Habilita BIM esta Integración?

Building Information Modeling (BIM) es la tecnología habilitadora clave para este nuevo flujo de trabajo.

  • Modelos Ricos en Detalles: BIM permite crear modelos que contienen un nivel de detalle suficiente para la fabricación directa. (ej. modelos de Tekla para acero estructural, modelos Revit MEP con soportes y conexiones precisas, modelos de fachadas con detalles de panelización y anclaje).
  • Vinculación de Datos: Permite vincular especificaciones de producto, manuales, datos de rendimiento y otra información no geométrica directamente a los objetos del modelo, creando un paquete de información completo.
  • Entorno Colaborativo (CDE): Las plataformas CDE basadas en la nube permiten que múltiples participantes accedan, comenten y coordinen estos modelos detallados en tiempo real, facilitando la revisión y validación colaborativa.

Implicaciones para la Prefabricación y Construcción Off-Site

Este enfoque de documentación integrada es un gran impulsor de la prefabricación.

  • Inicio Temprano de Prefabricación: Al tener detalles de fabricación validados y coordinados mucho antes (al final de la fase ID), la prefabricación de componentes (ej. módulos MEP, paneles de fachada, elementos prefabricados de concreto) puede comenzar significativamente antes, incluso en paralelo con las primeras fases de la obra.
  • Reducción de Riesgos: Los prefabricadores reciben información más completa y fiable, reduciendo su riesgo y la necesidad de contingencias o interpretaciones.
  • Optimización DfMA: La colaboración temprana entre diseñadores y fabricantes durante las fases de diseño (habilitada por la expectativa de documentación ID integrada) facilita la aplicación de principios de Diseño para Fabricación y Montaje (DfMA), optimizando los diseños para una producción y montaje eficientes.

Desafíos y Consideraciones Prácticas

  • Habilidades BIM Avanzadas: Requiere que los contratistas, subcontratistas y fabricantes desarrollen capacidades sólidas en modelado BIM detallado (LOD 400+) y colaboración en plataformas CDE.
  • Claridad Contractual: El acuerdo IPD y los subcontratos deben definir claramente quién es responsable de modelar qué, hasta qué nivel de detalle, y quién posee/mantiene qué partes del modelo.
  • Gestión del Proceso de Revisión: Se necesita un proceso claro y eficiente para la revisión y «aprobación» colaborativa de los detalles de implementación dentro del entorno BIM. ¿Reemplaza esto completamente la necesidad de una revisión formal de «shop drawings» sellados en algunos casos (consideraciones legales/de responsabilidad)?
  • Alineación con Intención: Es crucial asegurar que la información detallada generada por los oficios siga cumpliendo estrictamente con la intención de diseño y los criterios de rendimiento establecidos por el equipo de diseño.

Ejemplo Práctico para la Implementation Documents IPD: Sistemas MEP Prefabricados en un Centro Comercial

En el proyecto IPD del Centro Comercial, se decidió prefabricar corredores de racks multi-oficio (MEP) para acelerar la instalación en los largos pasillos de servicio.

  • Proceso en Fase ID:
    1. Modelo Detallado por Sub MEP: El subcontratista MEP (involucrado desde Detailed Design) utilizó Revit MEP para modelar los racks a LOD 400 durante la fase ID. Esto incluía no solo ductos y tuberías, sino también todos los soportes, colgadores, válvulas y puntos de conexión precisos.
    2. Coordinación Continua en CDE: Este modelo detallado se compartió semanalmente en BIM 360 con el equipo IPD (Arquitecto, Estructural, CM/GC). Se realizaron sesiones de coordinación virtual para resolver cualquier interferencia final con la estructura o cielorrasos.
    3. Revisión de Intención por Diseñador: El Ingeniero MEP principal revisó el modelo del subcontratista dentro de Revit/BIM 360, enfocándose en verificar que cumpliera con los diagramas de flujo, tamaños, especificaciones de equipos y requisitos de rendimiento definidos en Detailed Design. Usó herramientas de marcado digital para comentarios.
    4. Generación para Fabricación: Una vez validado colaborativamente, el modelo LOD 400 del subcontratista se usó directamente para generar los planos de taller (spool drawings) y la información para las máquinas CNC en su taller de prefabricación.
  • Resultado: La integración de la información de fabricación en la fase ID eliminó la necesidad de un ciclo separado y largo de shop drawings 2D. Permitió iniciar la prefabricación de los racks MEP 2 meses antes de lo que hubiera sido posible tradicionalmente, contribuyendo a cumplir un cronograma agresivo para la apertura del centro comercial.
Conclusión para la Implementation Documents IPD:

La fase de Implementation Documents IPD representa una evolución significativa en cómo concebimos y producimos la documentación para construir. Al integrar activamente el conocimiento de fabricación e instalación de los constructores y oficios clave directamente en el proceso de documentación, y al aprovechar las capacidades de BIM para gestionar detalles a nivel de fabricación (LOD 400), IPD redefine y agiliza radicalmente el flujo tradicional de shop drawings. Este enfoque no solo mejora la eficiencia y reduce errores, sino que también es un habilitador clave para estrategias avanzadas como la prefabricación y DfMA, impulsando una construcción más industrializada y predecible. Dominar esta nueva forma de documentar la implementación es esencial para los equipos que buscan maximizar los beneficios de IPD.

Citas Bibliográficas:
  1. The American Institute of Architects (AIA) National, AIA California Council. Integrated Project Delivery: A Guide [Internet]. Version 1. Washington DC: AIA; 2007 [consultado 21 Abr 2025]. Section 5.2.4; p. 27. Disponible en: [Source document provided by user]
  2. BIM Forum. Level of Development (LOD) Specification [Internet]. Washington DC: BIM Forum; (Actualizado regularmente) [consultado 21 Abr 2025]. Disponible en: https://bimforum.org/lod/ (Referencia clave para entender LOD).
  3. Eastman C, Teicholz P, Sacks R, Liston K. BIM Handbook: A Guide to Building Information Modeling for Owners, Managers, Designers, Engineers and Contractors. 3rd ed. Hoboken (NJ): John Wiley & Sons; 2018. Chapter 11, BIM for Fabrication. (Capítulo dedicado a BIM para fabricación).  
Enlace Externo Relevante:

También te podría interesar

GUÍA GRATIS

5 PASOS PARA
IMPLEMENTAR SCRUM 
EN TU PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN

Suscríbete y llévate esta guía GRATIS



    Al suscribirte, estás de acuerdo con nuestra política de privacidad

    Los más visitados