Construyendo Eficiencia desde el Diseño
El Diseño para la Constructibilidad (DfC), también conocido como Constructibilidad, es un enfoque proactivo y sistemático. Consiste fundamentalmente en integrar el conocimiento experto sobre construcción en las fases tempranas del diseño. Su objetivo es simple pero poderoso: facilitar la construcción del proyecto, haciéndola más rápida, segura, económica y eficiente, sin sacrificar la calidad ni la visión arquitectónica. En lugar de esperar a que surjan problemas en la obra, DfC busca prevenirlos.
Recomendado:
¿Qué Significa Realmente Diseño para la Constructibilidad (DfC)?
Aplicar DfC significa diseñar con la ejecución en mente. Implica pensar no solo en el «qué» se diseña, sino en el «cómo» se construirá. Este enfoque requiere una visión holística del proyecto, considerando los procesos constructivos, los recursos disponibles y las limitaciones del sitio desde el inicio. Es una filosofía que busca optimizar la facilidad y eficiencia de la construcción a través de decisiones de diseño inteligentes, generando soluciones más robustas y realistas.
¿Cuáles son los Principios Fundamentales del DfC?
El DfC se basa en la aplicación de varios principios clave de forma colaborativa:
¿Por qué es Clave la Participación Temprana del Constructor?
Involucrar al equipo de construcción (constructor general, subcontratistas especializados clave) durante el diseño es la piedra angular del DfC. Su conocimiento práctico sobre métodos, equipos, costos y tiempos reales es invaluable. Permite identificar posibles dificultades constructivas y problemas de diseño en etapas donde corregirlos es mucho menos costoso. Esta colaboración temprana es vital.
¿Cómo Ayudan la Simplificación y Estandarización?
Buscar la simplicidad en los detalles constructivos y las geometrías reduce la complejidad en obra. Asimismo, el uso de materiales, componentes y dimensiones estándar facilita la adquisición, mejora la calidad al usar soluciones probadas, reduce la variabilidad y simplifica la planificación y ejecución por parte del personal.
¿Qué Rol Juegan la Secuencia Constructiva y la Logística del Sitio?
Un diseño debe considerar la secuencia lógica de montaje y las condiciones reales del sitio. Esto incluye prever accesos para equipos pesados, espacio para maniobras y acopio de materiales, y cómo las decisiones de diseño (ej. tipo de estructura) impactan la logística general de la obra. Una buena planificación espacial y temporal desde el diseño ahorra tiempo y evita cuellos de botella.
¿Cómo se Integra la Seguridad en el Diseño (DfS)?
El DfC incorpora activamente la Seguridad a través del Diseño (Safety by Design – SbD o DfS). Consiste en tomar decisiones de diseño para eliminar peligros o mitigar riesgos para los trabajadores. Ejemplos incluyen diseñar parapetos permanentes, especificar puntos de anclaje, o seleccionar materiales más seguros de manipular. Esto mejora el cumplimiento normativo y protege a los recursos humanos.
¿Qué Beneficios Concretos Aporta el DfC a los Proyectos?
Implementar DfC de manera efectiva genera múltiples beneficios tangibles:
- Reducción de Costos: Minimiza retrabajos, optimiza el uso de recursos humanos y materiales, reduce imprevistos.
- Acortamiento del Tiempo: Agiliza la ejecución, reduce retrasos por problemas no anticipados.
- Mejora de la Calidad: Diseños más fáciles de construir correctamente conducen a menos defectos.
- Aumento de la Seguridad: Se eliminan o controlan riesgos desde la fase de diseño.
- Reducción de Riesgos: Disminuye la incertidumbre y la probabilidad de sobrecostos o retrasos.
- Mejor Colaboración: Fomenta un ambiente de equipo integrado entre diseñadores y constructores.
Estos factores contribuyen a resultados de proyecto más predecibles y exitosos.
¿Cómo se Relaciona DfC con DfMA, Lean e IPD?
Es importante entender las conexiones y diferencias:
- DfC vs. DfMA: DfC es el concepto paraguas. DfMA (Diseño para Fabricación y Ensamblaje) es una estrategia específica dentro de DfC, muy enfocada en optimizar componentes para prefabricación/modularización y su montaje eficiente. DfC aplica a toda la construcción, incluyendo métodos in-situ.
- DfC y Lean/IPD: DfC es una manifestación práctica de Lean Construction. Busca eliminar desperdicios (Muda), reducir variabilidad y mejorar el flujo. Es un componente esencial de marcos colaborativos como Integrated Project Delivery (IPD), donde la integración temprana del conocimiento constructivo es fundamental para entregar valor al cliente. Utiliza datos y experiencia para optimizar procesos.
Aplicación Práctica: Diseño para la Constructibilidad (DfC) de un Centro Comercial
Veamos cómo aplicar DfC en la construcción de un centro comercial:
- Participación Temprana: Se realizan estudios y talleres de DfC involucrando al arquitecto, ingenieros (estructural, MEP), el contratista general y contratistas clave (ej. fachadista, instalador HVAC) durante la fase de diseño conceptual y de desarrollo. El seguimiento de acuerdos es clave.
- Simplificación/Estandarización: Se elige un sistema estructural de pórticos de acero con uniones estandarizadas y moduladas, facilitando la fabricación y el montaje rápido. Los detalles de impermeabilización de cubiertas se simplifican y estandarizan.
- Secuencia/Logística: El diseño del sótano y las cimentaciones considera las fases de excavación y el acceso de maquinaria pesada. La modulación de la estructura facilita un montaje sectorizado, permitiendo iniciar trabajos de albañilería e instalaciones antes en algunas áreas. Se planifican las zonas de acopio en el sitio.
- Seguridad (DfS): Se diseñan plataformas de trabajo seguras integradas en la fachada para su montaje e inspección. Se especifican claraboyas con protección anticaída incorporada desde el diseño.
- Herramientas: Se utiliza BIM no solo para el diseño 3D, sino como plataforma para las revisiones de constructibilidad (virtuales), detectando interferencias y validando secuencias de montaje antes de llegar a la obra.
Impacto: El equipo de obra enfrenta menos problemas, la planificación es más precisa, se reducen costos por retrabajos, la seguridad mejora y el proyecto avanza de forma más fluida hacia su objetivo, cumpliendo el presupuesto.
Conclusiones: DfC, un Puente entre Diseño y Ejecución Exitosa
El Diseño para la Constructibilidad (DfC) es más que una buena práctica; es un enfoque estratégico esencial que actúa como puente entre la visión del diseño y la realidad de la construcción. Es clave para lograr la eficiencia, predictibilidad y éxito general del proyecto. Integrar DfC es fundamental para implementar Lean Construction de manera efectiva y obtener sus plenos beneficios. Ofrecer servicios de consultoría y formación en DfC puede marcar una diferencia significativa en los resultados de cualquier empresa del sector.
Referencias Bibliográficas
-
- Construction Industry Institute (CII). Constructability: A Primer. Publication 3-1. Austin, TX: CII; 1986. (Un documento fundacional sobre el concepto de constructibilidad por una organización líder).
- O’Connor JT, Hugo F. Constructability barriers and opportunities. Practice Periodical on Structural Design and Construction [Internet]. 2004 Aug;9(3):129-34. Available from: https://www.google.com/search?q=https://ascelibrary.org/doi/10.1061/%2528ASCE%25291084-0680%25282004%25299%253A3%2528129%2529 (Analiza barreras y oportunidades para la implementación de DfC).
- CIRIA (Construction Industry Research and Information Association). Control of risk: A guide to the systematic management of risk in construction. Report C686. London: CIRIA; 2010. (Aunque enfocado en riesgos, aborda la importancia de considerar la construcción desde el diseño para mitigarlos).
Recurso Externo Recomendado
Para explorar más sobre mejores prácticas en la industria de la construcción, incluyendo la constructibilidad, puedes visitar el sitio web del Construction Industry Institute (CII).
Arquitecto, con Maestría en Gerencia de Proyectos, Empresas Constructoras e Inmobiliarias. Scrum Master. Profesional activo del Sector AEC especializado en Construcción de Centros Comerciales y Hoteles, experiencia por más de 650.000 m2 (7 millones sf) proyectados y construidos.