Sostenibilidad e IPD: Colaboración para un Futuro Construido Más Verde
La construcción sostenible ya no es una tendencia nicho, sino una necesidad imperativa frente a la crisis climática y la demanda de edificios más saludables y eficientes. Sin embargo, alcanzar metas ambientales ambiciosas – ir más allá de marcar puntos en un checklist LEED para lograr, por ejemplo, edificios Net Zero Energy o cumplir los principios del Living Building Challenge – requiere un enfoque de diseño y construcción verdaderamente holístico e integrado. Aquí es donde la sinergia entre Sostenibilidad e IPD se vuelve crucial. La Entrega Integrada de Proyectos (IPD), con su énfasis en la colaboración temprana, los objetivos compartidos y la optimización de valor, proporciona el marco ideal para hacer de la IPD para construcción sostenible una realidad.
Recomendado:
- Maximizar el Valor para el Cliente en Lean
- Mejorar Design-Build con IPD
- Target Value Design Avanzado
El Desafío de la Sostenibilidad Profunda en la Construcción Tradicional
Los modelos tradicionales a menudo dificultan, en lugar de facilitar, el logro de altos niveles de sostenibilidad:
Enfoque en Costo Inicial:
Decisiones clave a menudo se basan en el costo inicial más bajo, penalizando soluciones sostenibles que pueden tener un costo inicial ligeramente mayor pero ofrecen enormes ahorros operativos y ambientales a largo plazo.
Silos Disciplinares:
La falta de colaboración temprana e integrada entre arquitectos, ingenieros MEP, especialistas en envolventes y constructores impide la optimización sinérgica de sistemas (ej. un diseño pasivo excelente reduce la carga y el costo del sistema HVAC activo).
Sostenibilidad como «Añadido»:
A menudo, las estrategias sostenibles se consideran tarde en el diseño, como un «extra» o un requisito a cumplir, en lugar de ser un principio rector integrado desde el concepto.
Dificultad para Evaluar Trade-offs:
Sin un equipo integrado y herramientas de análisis colaborativas, es difícil evaluar objetivamente los complejos trade-offs entre costo inicial, costo de ciclo de vida, rendimiento energético, impacto ambiental (carbono embebido) y otros objetivos del proyecto.
¿Por Qué IPD es un Catalizador Natural para la Construcción Sostenible?
La filosofía y los procesos de IPD se alinean perfectamente con los requisitos de la construcción sostenible de alto rendimiento:
- Involucramiento Temprano de Expertos: IPD trae a la mesa desde el inicio no solo a constructores, sino también a consultores de sostenibilidad, ingenieros MEP, expertos en envolventes, etc. Esto permite que las estrategias de sostenibilidad (orientación, diseño pasivo, selección de sistemas eficientes) se integren desde la fase conceptual, donde tienen el mayor impacto y el menor costo.
- Colaboración Interdisciplinaria: IPD facilita inherentemente el pensamiento sistémico y la optimización holística. El equipo integrado puede trabajar conjuntamente para encontrar sinergias entre disciplinas (ej. cómo la fachada afecta la carga HVAC, cómo el diseño del paisaje gestiona el agua de lluvia).
- Enfoque en Valor a Largo Plazo: Al considerar el costo del ciclo de vida y el valor global para el cliente como criterios clave. IPD naturalmente favorece las decisiones sostenibles que reducen los costos operativos y el impacto ambiental a largo plazo.
- Toma de Decisiones Basada en Datos: El uso intensivo de BIM para análisis y simulación (energía, luz natural, LCA) en IPD permite evaluar objetivamente el rendimiento y el impacto de diferentes opciones de diseño sostenible, facilitando decisiones informadas.
- Objetivos Compartidos: IPD permite establecer metas ambientales ambiciosas (ej. Net Zero, LEED Platino, Living Building Challenge) como objetivos centrales y compartidos por todo el equipo, alineando los incentivos (potencialmente incluso financieros) con el logro de estas metas.
¿Cómo Apoyan los Procesos IPD Específicos las Metas de Sostenibilidad?
- Definición Temprana de Metas (Conceptualización): Integrar los objetivos de sostenibilidad y las métricas asociadas (ej. EUI objetivo, % reducción agua, certificación deseada) en el Project Charter y los KPIs centrales del equipo IPD desde el día uno.
- Target Value Design (TVD) Sostenible: Expandir el proceso TVD para incluir explícitamente criterios de sostenibilidad junto con el costo y el valor funcional. Evaluar opciones considerando el «triple bottom line» (económico, social, ambiental).
- BIM para Análisis Sostenible: Utilizar herramientas BIM para realizar análisis energéticos detallados, simulaciones de iluminación natural, análisis de ciclo de vida (LCA) para medir el carbono embebido de materiales, optimización de estrategias pasivas (orientación, sombreamiento), etc.
- Selección Colaborativa de Materiales: Involucrar a diseñadores, constructores y proveedores en un proceso colaborativo para identificar, evaluar y seleccionar materiales de bajo impacto ambiental, saludables (sin VOCs), de origen local y/o contenido reciclado, considerando costo, rendimiento y disponibilidad.
- Planificación Construcción Lean (LPS): Usar LPS para optimizar la logística y reducir drásticamente los residuos de construcción en obra. Planificar la gestión de residuos para maximizar el reciclaje y la desviación de vertederos.
- Comisionamiento (Commissioning) Integrado: Involucrar al agente de comisionamiento desde el diseño y asegurar un proceso riguroso para verificar que todos los sistemas (envolvente, HVAC, iluminación, agua) se instalen y funcionen según las metas de rendimiento sostenible.
Superando Barreras: ¿Cómo Asegurar que IPD Realmente Impulse la Sostenibilidad?
Compromiso del Propietario:
El motor principal debe ser un cliente genuinamente comprometido con la sostenibilidad. Dispuesto a priorizarla y a invertir (si es necesario) en soluciones de mayor rendimiento.
Experiencia en el Equipo:
Es crucial contar con experiencia específica en diseño sostenible y construcción verde dentro del equipo IPD central o mediante consultores clave involucrados tempranamente.
Métricas y Rendición de Cuentas:
Medir y reportar el desempeño sostenible a lo largo del proyecto y potencialmente vincularlo a los incentivos IPD refuerza su importancia.
Ir Más Allá del Checklist:
Utilizar la colaboración IPD para buscar soluciones sostenibles integradas e innovadoras, no solo para acumular puntos para una certificación.
El Futuro: IPD como Plataforma para Edificios Regenerativos y Carbono Neutral
IPD ofrece el marco colaborativo y sistémico necesario para abordar los desafíos de sostenibilidad más profundos del futuro:
- Carbono Embebido y Operacional: Optimización integrada para reducir el carbono total (materiales + operación) hacia edificios Net Zero Carbon.
- Economía Circular: Diseño para desmontaje, selección de materiales reutilizables/reciclables, gestión de residuos enfocada en la circularidad.
- Diseño Regenerativo: Ir más allá de «menos daño» hacia proyectos que restauren activamente la salud ecológica y social (ej. Living Building Challenge).
Ejemplo Práctico IPD para Construcción Sostenible: Logrando LEED Platino en un Centro Comercial mediante IPD
Un desarrollador visionario se propuso lograr la certificación LEED Platino para su nuevo centro comercial «EcoPlaza», utilizando un Contrato Relacional IPD.
- Estrategia Sostenibilidad + IPD:
- Meta Central: LEED Platino y un EUI (Energy Use Intensity) 50% menor que el benchmark ASHRAE se establecieron como KPIs clave en el MPA, vinculados a una porción del bonus pool.
- Equipo Experto: Se incluyó a un consultor LEED AP y a un ingeniero MEP con fuerte experiencia en diseño de alta eficiencia en el equipo central desde la Conceptualización.
- Diseño Integrado: Se realizaron workshops intensivos de diseño integrado («eco-charrettes») en fases tempranas para optimizar la orientación, la envolvente de alto rendimiento, las estrategias pasivas, la iluminación natural y los sistemas HVAC geotérmicos. BIM se usó para análisis energético iterativo.
- TVD Sostenible: Las decisiones sobre materiales y sistemas se evaluaron no solo por costo inicial, sino también por costo de ciclo de vida, contenido reciclado/local y EPDs (Declaraciones Ambientales de Producto).
- Construcción Lean y Verde: Se implementó LPS y un riguroso plan de gestión de residuos que logró un 90% de desviación de vertedero. Se usaron materiales de bajo VOC.
- Comisionamiento Mejorado: Se realizó un comisionamiento fundamental y mejorado para asegurar el rendimiento óptimo de todos los sistemas.
- Resultado: El enfoque integrado permitió al equipo identificar sinergias y optimizar el diseño holísticamente. Lograron LEED Platino con un sobrecosto inicial mínimo (<3%) que se esperaba recuperar rápidamente a través de los ahorros energéticos operativos, demostrando el poder de la sostenibilidad e IPD.
Conclusión IPD para Construcción Sostenible:
La sostenibilidad e IPD son aliados naturales. La profunda colaboración interdisciplinaria, el enfoque en el valor a largo plazo, la toma de decisiones basada en datos y los objetivos compartidos que caracterizan a IPD proporcionan el marco ideal para superar las barreras de los modelos tradicionales y alcanzar metas ambientales verdaderamente ambiciosas. Al integrar plenamente los objetivos de sostenibilidad en la estructura contractual, los procesos colaborativos y las métricas de éxito, la IPD para construcción sostenible no solo es posible, sino que representa la forma más eficaz de diseñar y construir los edificios de alto rendimiento y bajo impacto que nuestro futuro necesita.
Citas Bibliográficas:
- The American Institute of Architects (AIA) National, AIA California Council. Integrated Project Delivery: A Guide [Internet]. Version 1. Washington DC: AIA; 2007 [consultado 22 Abr 2025]. Sections 2 (Benefits), 4.3.6 (Sustainability); p. 3, 17. Disponible en: [Source document provided by user]
- U.S. Green Building Council (USGBC). LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) Rating System [Internet]. Washington DC: USGBC; [fecha desconocida] [consultado 22 Abr 2025]. Disponible en: https://www.usgbc.org/leed (Estándar de referencia para edificios verdes).
- International Living Future Institute (ILFI). Living Building Challenge [Internet]. Seattle (WA): ILFI; [fecha desconocida] [consultado 22 Abr 2025]. Disponible en: https://living-future.org/lbc/ (Estándar para diseño regenerativo).
Enlace Externo Relevante:
- Integrative Design Process (Whole Building Design Guide – WBDG): https://www.google.com/search?q=https://www.wbdg.org/design-objectives/sustainable/optimize-energy-use/integrative-design-process – Describe el proceso de diseño integrado necesario para la alta sostenibilidad, alineado con IPD.
Arquitecto, con Maestría en Gerencia de Proyectos, Empresas Constructoras e Inmobiliarias. Scrum Master. Profesional activo del Sector AEC especializado en Construcción de Centros Comerciales y Hoteles, experiencia por más de 650.000 m2 (7 millones sf) proyectados y construidos.