Estrategias para el Diseño y Planificación Temprana
Uno de los gráficos más influyentes en el movimiento hacia la Entrega Integrada de Proyectos (IPD) y el Virtual Design and Construction (VDC) es, sin duda, la Curva de MacLeamy. Esta curva ilustra una verdad fundamental pero a menudo ignorada en la construcción tradicional: nuestra capacidad para influir positivamente en los resultados de un proyecto (costo, calidad, rendimiento) es máxima al principio, mientras que el costo de realizar cambios se dispara exponencialmente a medida que avanzamos. IPD busca explícitamente invertir la práctica tradicional de concentrar el esfuerzo en las fases tardías, aplicando estrategias concretas para intensificar el diseño temprano en IPD y la planificación. Como profesionales comprometidos con la mejora del sector, exploraremos qué implica realmente poner en acción la Curva de MacLeamy en IPD y qué estrategias son clave para lograr este cambio fundamental.
Recomendado:
¿Qué es la Curva de MacLeamy y Por Qué es Relevante para IPD?
Popularizada por Patrick MacLeamy (ex CEO de HOK), la curva compara tres líneas a lo largo del tiempo de un proyecto:
- Capacidad de Impactar el Resultado: Alta al inicio, disminuye rápidamente.
- Costo de los Cambios de Diseño: Bajo al inicio, aumenta exponencialmente.
- Esfuerzo de Diseño Tradicional: Bajo al inicio, pico máximo durante la fase de Documentos de Construcción.
- El Problema Tradicional: El esfuerzo máximo tradicionalmente se aplica cuando la capacidad de impacto es baja y el costo del cambio es alto, lo que lleva a ineficiencias, re-trabajo y resultados subóptimos.
- El Objetivo IPD: IPD busca desplazar el pico de esfuerzo hacia las fases iniciales (Conceptualización, Criteria Design, Detailed Design), alineando el esfuerzo con el período de máximo impacto y mínimo costo de cambio. Se trata de «front-loading» el proyecto.
Estrategia 1: Involucración Ultra-Temprana del Equipo Clave
Este es quizás el pilar más fundamental para activar la Curva de MacLeamy en IPD.
- ¿Quién Debe Estar?: El constructor principal, los subcontratistas y proveedores de sistemas críticos (MEP, estructura, fachada), y consultores especializados deben ser incorporados al equipo tan pronto como sea posible, idealmente al mismo tiempo que el diseñador principal.
- ¿Cómo Estructurarlo?: Se requieren modelos contractuales (MPAs) y estructuras de compensación que permitan y remuneren esta participación temprana en servicios pre-construcción (diseño colaborativo, estimación, planificación).
- Beneficio: Su experiencia práctica en costos, constructibilidad, logística y materiales informa el diseño desde el concepto, evitando decisiones tempranas que resulten inviables o ineficientes más adelante.
Estrategia 2: Intensificación de la Planificación y Definición de Objetivos
Mover el esfuerzo hacia adelante significa dedicar más tiempo y rigor a las fases iniciales.
- Fases Iniciales Robustas: No apresurar las fases de Conceptualización y Criteria Design. Dedicar el tiempo necesario para explorar opciones, definir claramente los objetivos y establecer las bases del proyecto.
- Definición Colaborativa de Objetivos: Involucrar a todo el equipo IPD en la definición detallada de los objetivos de valor para el cliente, el Costo Objetivo (TVD), hitos clave del cronograma, metas de calidad y sostenibilidad. Un alineamiento temprano evita conflictos posteriores.
- Planificación Estratégica Temprana: Desarrollar colaborativamente las estrategias maestras del proyecto (fases, logística del sitio, prefabricación, tecnología a usar) durante estas fases iniciales, no dejarlas para después.
Estrategia 3: Uso Intensivo de BIM y Herramientas Virtuales (VDC)
La tecnología VDC/BIM es el gran habilitador para tomar decisiones informadas tempranamente.
- BIM para Análisis y Simulación: Usar BIM no solo para dibujar, sino para realizar análisis tempranos (energéticos, estructurales, de iluminación, de flujo), simular el rendimiento y validar opciones de diseño antes de comprometerse con ellas.
- Coordinación Virtual Temprana: Realizar una coordinación interdisciplinaria intensiva y detección de interferencias (clash detection) en el entorno virtual durante las fases de diseño (especialmente Detailed Design), resolviendo la gran mayoría de los conflictos antes de que lleguen a la obra.
- Prototipos Digitales: Construir un prototipo digital detallado y validado del edificio permite «construirlo virtualmente» antes de construirlo físicamente, identificando problemas y optimizando procesos.
Estrategia 4: Fomentar la Toma de Decisiones Temprana y Basada en Datos
Para que el esfuerzo temprano sea efectivo, debe traducirse en decisiones oportunas.
- Implementar TVD: Usar Target Value Design para asegurar que las decisiones de diseño se tomen continuamente con información de costos realista, evitando sorpresas presupuestarias tardías.
- Análisis Comparativo: Utilizar métodos estructurados para comparar alternativas de diseño o constructivas (ej. Choosing By Advantages – CBA), basando las decisiones en criterios objetivos y datos, no solo en preferencias.
- Protocolos de Decisión: Tener procesos claros y ágiles para la toma de decisiones colaborativa, evitando la parálisis por análisis (ver Artículo 2).
Estrategia 5: Cambiar Flujos de Trabajo y Fomentar la Co-ubicación (Co-location)
La forma tradicional de trabajar en secuencia debe cambiar.
- Diseño y Construcción en Paralelo: Romper los silos y permitir que la planificación de la construcción, la logística y la ingeniería de fabricación ocurran en paralelo con el desarrollo del diseño, informándose mutuamente.
- Co-ubicación («Big Room»): Reunir físicamente al equipo IPD central en un espacio de trabajo compartido («Big Room» o «Obeya») acelera drásticamente la comunicación, la colaboración y la toma de decisiones. Si no es posible físicamente, replicarlo con herramientas virtuales robustas.
Superando Barreras para la Implementación
- Resistencia Cultural: El mayor desafío suele ser cambiar la mentalidad de la industria acostumbrada a minimizar el esfuerzo inicial («lo diseñamos y luego vemos cómo construirlo»). Requiere educación y liderazgo.
- Estructuras de Honorarios: Los honorarios de diseño basados tradicionalmente en porcentajes del costo de construcción pueden desincentivar el esfuerzo temprano. Se necesitan modelos de compensación IPD que remuneren el valor agregado en todas las fases.
- Nuevas Habilidades: Requiere que los profesionales desarrollen nuevas competencias en BIM avanzado, facilitación, estimación temprana, procesos Lean/Agile.
Ejemplo Práctico Curva de MacLeamy en IPD: Aplicando en un Centro Comercial
El equipo IPD del proyecto Centro Comercial se comprometió a aplicar la Curva de MacLeamy IPD.
- Acciones Específicas:
- Equipo Temprano: El CM/GC y los subs clave de Acero Estructural y Envolvente fueron contratados bajo un acuerdo IPD (Contrato Relacional) en la fase de Conceptualización, con honorarios específicos por servicios pre-construcción.
- Workshops Intensivos: Se realizaron workshops co-ubicados («Big Room») de una semana durante Criteria Design y Detailed Design. Aquí los arquitectos, ingenieros, CM/GC y subs trabajaron juntos en el modelo BIM, resolviendo interfaces críticas y optimizando el diseño para constructibilidad y costo (TVD).
- Decisiones Clave Tempranas: La decisión sobre el sistema estructural (acero vs. concreto) y el sistema de envolvente se tomó al final de Criteria Design, basada en análisis comparativos detallados (costo, cronograma, rendimiento) informados por todos.
- BIM para Validación: Se usó simulación energética y análisis estructural avanzado en fases tempranas para validar el rendimiento del diseño elegido. La coordinación BIM 3D resolvió >95% de los clashes antes de emitir documentos para construcción.
- Resultado: Estimaron que invirtieron un 30% más de esfuerzo en las fases de diseño temprano comparado con sus proyectos tradicionales, pero esto resultó en una fase de Documentos de Implementación un 40% más corta y una fase de Construcción con un 20% menos de RFIs y órdenes de cambio por errores, logrando terminar el proyecto un 10% antes de lo previsto inicialmente. El front-loading dio sus frutos.
Conclusión de la Curva de MacLeamy en IPD:
La Curva de MacLeamy IPD no es solo un diagrama conceptual; es un llamado a la acción para una forma más inteligente y eficiente de entregar proyectos de construcción. Ponerla en práctica requiere un compromiso deliberado con el diseño temprano en IPD y la planificación intensiva, habilitado por la involucración temprana del equipo completo, el uso estratégico de VDC/BIM y la adopción de procesos colaborativos como TVD. Superar las barreras culturales y contractuales para lograr este «front-loading» es el desafío central, pero las recompensas – mayor predictibilidad, menor riesgo, mayor calidad y eficiencia – justifican plenamente el esfuerzo. Es la clave para desbloquear el verdadero potencial de la entrega integrada de proyectos.
Citas Bibliográficas:
- The American Institute of Architects (AIA) National, AIA California Council. Integrated Project Delivery: A Guide [Internet]. Version 1. Washington DC: AIA; 2007 [consultado 19 Abr 2025]. Sections 3.6, 5.2; p. 6, 21. Disponible en: [Source document provided by user]
- MacLeamy P. The MacLeamy Curve: Charting the path to better building design. En: CURT WP-1202 Collaboration, Integrated Information, and the Project Lifecycle in Building Design, Construction and Operation. Cincinnati (OH): Construction Users Roundtable; 2004.
- Lean Construction Institute (LCI). Front End Planning [Internet]. Arlington (VA): LCI; [fecha desconocida] [consultado 19 Abr 2025]. (Buscar recursos de LCI relacionados con planificación temprana o «Set-Based Design», que se alinea con este concepto). Disponible en el sitio web de LCI.
Enlace Externo Relevante:
- The MacLeamy Curve Explained https://passivehousecal.org/epiphany-corner-the-logic-of-the-macleamy-curve/
Arquitecto, con Maestría en Gerencia de Proyectos, Empresas Constructoras e Inmobiliarias. Scrum Master. Profesional activo del Sector AEC especializado en Construcción de Centros Comerciales y Hoteles, experiencia por más de 650.000 m2 (7 millones sf) proyectados y construidos.