Gestionando Riesgos en Equipos Integrados
Uno de los aspectos más transformadores y, a la vez, más complejos de la Entrega Integrada de Proyectos (IPD) bajo Acuerdos Multi-Parte (MPA) es el tratamiento de la responsabilidad profesional. Los modelos IPD buscan activamente difuminar las líneas tradicionales entre el diseño y la construcción, fomentando la colaboración temprana y los «deberes multi-direccionales». Esto, sin embargo, introduce el concepto de responsabilidad profesional cruzada IPD: la posibilidad de que un arquitecto o ingeniero asuma cierto riesgo por deficiencias en la construcción, o que un constructor comparta responsabilidad por problemas originados en el diseño al que contribuyó. Gestionar esta interconexión de riesgos de manera efectiva es crucial para proteger a los participantes sin ahogar la colaboración que IPD busca promover. Como profesionales que navegamos estas aguas, exploraremos cómo se manifiesta esta responsabilidad cruzada y qué estrategias existen para su gestión de riesgos cruzados en IPD.
Recomendados:
¿Qué Significa Responsabilidad Profesional Cruzada IPD?
Este concepto se refiere a la desviación del modelo tradicional donde cada participante es únicamente responsable por su silo de trabajo.
- Difuminación de Líneas: IPD fomenta que el constructor participe activamente en el diseño (aportando constructibilidad, costos) y que el diseñador se involucre más en la planificación y revisión de la ejecución. Estas interacciones necesarias difuminan las fronteras clásicas de responsabilidad.
- Deberes Multi-Direccionales: La Guía IPD habla de una red de compromisos y promesas mutuas que van más allá de los contratos bilaterales. Las acciones de un participante impactan directamente en otros de formas más explícitas y reconocidas contractualmente en IPD.
- Riesgo Compartido Contractual: Algunos MPAs (especialmente Alianzas) establecen explícitamente que el riesgo de un desempeño deficiente (que no llegue a negligencia grave) es compartido por el equipo, independientemente de dónde se originó el problema.
- Implicación de Joint Venture: Si la estructura colaborativa se asemeja legalmente a una «joint venture» (incluso si no es una SPE formal), podría implicar responsabilidad solidaria (joint and several liability), donde cada miembro puede ser responsable ante terceros por la totalidad de los daños causados por la JV, independientemente de su contribución individual al error.
¿Por qué IPD Fomenta esta Interconexión de Responsabilidades?
Esta interconexión no es un efecto secundario no deseado, sino una característica buscada para mejorar los resultados.
- Promover Colaboración Genuina: Cuando el éxito (y el riesgo) están vinculados, los participantes tienen un interés genuino en el éxito de los demás y en colaborar activamente para prevenir problemas en cualquier área.
- Alinear Incentivos: Vincula la recompensa al resultado global del proyecto, no al desempeño aislado de cada silo, incentivando comportamientos «best-for-project».
- Reflejar la Realidad: Reconoce la interdependencia real que existe en cualquier proyecto complejo, donde las decisiones de diseño impactan la construcción y viceversa, haciendo que las líneas de culpa puras sean a menudo artificiales.
¿Cómo Abordan las Diferentes Estructuras MPA la Responsabilidad Cruzada?
La forma en que se maneja este riesgo varía significativamente según el tipo de MPA.
- Project Alliances: Prácticamente eliminan la responsabilidad cruzada interna mediante cláusulas «no suit» y un sistema donde la Alianza como un todo absorbe los costos de los problemas (que no sean dolo). El riesgo se comparte colectivamente a través del mecanismo pain/gain. La responsabilidad ante terceros aún existe para la Alianza.
- Single Purpose Entities (SPE): La responsabilidad principal recae en la SPE. La responsabilidad de los miembros hacia la SPE o entre sí por errores profesionales dependerá de los contratos de servicios internos y del acuerdo operativo, pero generalmente está limitada por la estructura de responsabilidad limitada de la SPE. Aún pueden surgir disputas internas.
- Contratos Relacionales: Tienden a mantener la responsabilidad profesional individual por errores u omisiones dentro del propio alcance de trabajo como línea base. Sin embargo, pueden incluir mecanismos de compartición limitada de las consecuencias (ej. a través del impacto en el bonus compartido) o waivers parciales de responsabilidad entre las partes para fomentar la colaboración. Es un modelo híbrido en este aspecto.
¿Cuáles son los riesgos principales para Arquitectos y Constructores?
La responsabilidad cruzada introduce nuevas áreas de exposición potencial.
- Riesgo para el Diseñador: Ser considerado corresponsable si un método constructivo que revisó o una secuencia que ayudó a planificar falla, o si un aporte de constructibilidad del contratista que aceptó resulta problemático. Mayor exposición durante la fase de construcción.
- Riesgo para el Constructor: Ser considerado corresponsable si una solución de diseño a la que contribuyó activamente (ej. en TVD) resulta deficiente, o si no advirtió sobre un problema de diseño evidente dada su participación temprana. Mayor exposición durante la fase de diseño.
- Riesgo de Responsabilidad Solidaria (JV): El riesgo de que un tercero demande a todos los participantes por un fallo catastrófico y cada uno sea potencialmente responsable por el 100% del daño, independientemente de su grado de culpa individual.
¿Qué Estrategias se Utilizan para Gestionar la Responsabilidad Profesional Cruzada?
A pesar de fomentar la colaboración, es esencial implementar estrategias para gestionar estos riesgos.
- Claridad Contractual del Alcance Primario: Incluso en un entorno colaborativo, el MPA debe definir claramente el alcance primario de responsabilidad de cada participante (el arquitecto es primariamente responsable del diseño, el constructor de la ejecución). La colaboración no elimina esta responsabilidad fundamental.
- Limitaciones de Responsabilidad: Incluir cláusulas contractuales que limiten la cuantía total de la responsabilidad de cada parte (ej. a sus honorarios o un monto fijo) o que excluyan tipos específicos de daños (ej. consecuenciales, lucro cesante) puede acotar la exposición.
- Waivers of Subrogation: Cláusulas donde las partes renuncian a los derechos de sus aseguradoras a demandar a otras partes del equipo para recuperar pagos de siniestros. Esenciales para evitar litigios post-siniestro entre aseguradoras.
- Estructuración Legal Cuidadosa: Si no se desea formar una JV formal, la redacción del MPA debe ser cuidadosa para minimizar el riesgo de que sea interpretada como tal por un tribunal.
- Seguros Adecuados: Obtener coberturas de seguro que reconozcan la naturaleza colaborativa y los riesgos cruzados (OCIPs, pólizas manuscritas, IPI si está disponible) es crucial. Ver Artículo 15.
- Procesos QA/QC Robustos: Implementar procesos rigurosos y colaborativos de Aseguramiento y Control de Calidad durante todo el proyecto ayuda a prevenir errores antes de que ocurran.
¿Se Modifican los Estándares de Cuidado Profesional en IPD?
Esta es una pregunta compleja.
- Estándares Tradicionales Persisten: La Guía IPD sugiere que el estándar de cuidado profesional esperado para las tareas tradicionales (ej. cálculos estructurales del ingeniero, supervisión de la ejecución del contratista) sigue siendo el mismo: actuar con la habilidad y cuidado razonable que un profesional prudente ejercería en circunstancias similares.
- El Contexto Importa: Sin embargo, el contexto altamente colaborativo de IPD puede influir en cómo se evalúa si ese estándar se cumplió. ¿Se compartió toda la información relevante? ¿Se siguieron los procesos colaborativos acordados?
- Documentación Clave: Es vital documentar cuidadosamente las decisiones clave tomadas colaborativamente, el razonamiento detrás de ellas y la información en la que se basaron, para poder demostrar posteriormente que se actuó de manera razonable dentro del marco IPD.
Ejemplo Práctico Responsabilidad Profesional Cruzada IPD: Centro Comercial
En el proyecto del Centro Comercial, bajo un Contrato Relacional IPD, el arquitecto y el subcontratista especializado en la envolvente colaboraron intensamente en el diseño y detalle de un sistema innovador de fachada ventilada para optimizar el rendimiento energético y la estética. Seis meses después de la ocupación, aparecen problemas significativos de infiltración de agua en ciertas juntas.
Gestión del Problema Bajo IPD:
-
- Investigación Conjunta (No-Blame Inicial): Siguiendo el espíritu IPD, se forma un pequeño equipo conjunto (representantes del arquitecto, subcontratista, contratista general, propietario) para investigar la causa raíz sin asignar culpas inicialmente.
- Análisis Causa-Raíz: La investigación revela que el problema se debe a una combinación de factores: un detalle de junta complejo (originado en la colaboración diseño-construcción) y una inconsistencia en la aplicación del sellador durante la instalación. No hay una única «bala de plata».
- Aplicación del Contrato Relacional:
- El contrato mantenía la responsabilidad primaria del diseño con el arquitecto y la de la instalación con el subcontratista.
- Sin embargo, incluía una cláusula sobre «Riesgos de Innovación Colaborativa», que estipulaba que los costos de rectificación de problemas derivados directamente de soluciones innovadoras desarrolladas conjuntamente (y documentadas como tales) se compartirían parcialmente, cubriéndose primero con la contingencia del proyecto y afectando luego potencialmente el pool de bonus compartido, hasta un cierto límite.
- Se determinó que este era el caso. Parte del costo de reparación se cubrió con la contingencia. El impacto restante afectó el cálculo final del bonus para todos los participantes, reflejando una responsabilidad colectiva limitada por el resultado de la innovación conjunta.
- El subcontratista implementó medidas correctivas en su proceso de instalación (QC), y el arquitecto documentó la lección aprendida para futuros diseños.
Comparación:
Si hubiera sido una Alianza de Proyecto, el costo probablemente habría sido absorbido por la Alianza (afectando el pain/gain general) sin un análisis tan detallado de la responsabilidad primaria. Si hubiera sido un contrato tradicional, probablemente habría derivado en un litigio costoso entre el arquitecto y el subcontratista para asignar el 100% de la culpa.
Conclusión de Responsabilidad Profesional Cruzada IPD:
La responsabilidad profesional cruzada en IPD es una consecuencia natural y, en parte, deseada de la profunda colaboración que busca esta metodología. Lejos de ser un impedimento, puede gestionarse eficazmente mediante una combinación de estrategias: claridad contractual sobre responsabilidades primarias, mecanismos explícitos para compartir ciertos riesgos (especialmente los ligados a la innovación conjunta), limitaciones de responsabilidad, seguros adecuados y, sobre todo, procesos colaborativos robustos de calidad y resolución de problemas. El objetivo no es eliminar la responsabilidad, sino alinearla con la naturaleza interdependiente del trabajo en IPD, fomentando la rendición de cuentas colectiva hacia los objetivos del proyecto sin destruir la confianza ni la voluntad de colaborar e innovar.
Citas Bibliográficas:
- The American Institute of Architects (AIA) National, AIA California Council. Integrated Project Delivery: A Guide [Internet]. Versión 1. Washington DC: AIA; 2007 [consultado 19 Abr 2025]. Sections 3.9, 4.2.2, 4.4.5, 6.5.3; p. 6, 15, 18, 38-42. Disponible en: [Source document provided by user]
- American Council of Engineering Companies (ACEC). Commentary on the 2017 AIA Owner-Architect Agreements [Internet]. Washington DC: ACEC; 2017 [consultado 19 Abr 2025]. (Ejemplo de análisis de responsabilidades desde la perspectiva de ingeniería, aunque enfocado en acuerdos AIA estándar). Disponible en el sitio web de ACEC.
- Hinze JW. Construction Contracts. 3rd ed. New York: McGraw-Hill Education; 2012. (Texto general sobre contratos de construcción que aborda responsabilidades tradicionales).
Enlace Externo Relevante:
- Design Professional Liability in Collaborative Project Delivery (IRMI Expert Commentary): https://www.irmi.com/articles/expert-commentary/design-professional-liability-collaborative-project-delivery – Comentario de IRMI sobre los desafíos de responsabilidad para diseñadores en modelos colaborativos.
Arquitecto, con Maestría en Gerencia de Proyectos, Empresas Constructoras e Inmobiliarias. Scrum Master. Profesional activo del Sector AEC especializado en Construcción de Centros Comerciales y Hoteles, experiencia por más de 650.000 m2 (7 millones sf) proyectados y construidos.