Liderazgo Distribuido en IPD

Maximizando la Experiencia Colectiva en Integrated Project Delivery

La Entrega Integrada de Proyectos (IPD) desafía muchas convenciones de la industria de la construcción, y una de las más significativas es la noción tradicional de liderazgo jerárquico. En lugar de un modelo estrictamente «top-down», IPD fomenta un liderazgo distribuido, donde la autoridad y la influencia se comparten y fluyen hacia quienes poseen la experiencia y el conocimiento más relevantes para la tarea en cuestión. Este enfoque dinámico, destacado en la Guía IPD de la AIA [1], es fundamental para aprovechar al máximo la inteligencia colectiva del equipo integrado. Como arquitectos y gestores de proyectos que aplicamos IPD, Lean y Agile, entendemos que implementar un modelo de liderazgo distribuido en IPD efectivo requiere claridad de roles, confianza mutua y una mentalidad colaborativa.

Recomendado:

  1. Lean Construction Manager
  2. Liderazgo en Lean Construction
  3. Rol del Integrated Project Coordinator (IPC)

¿Qué es el Liderazgo Distribuido y Por Qué Encaja con la Filosofía IPD?

El liderazgo distribuido se aleja de la idea de que el liderazgo reside únicamente en una posición formal en la cima de una jerarquía.

¿Cuál es su Definición Fundamental?

Se concibe el liderazgo como una función o un conjunto de acciones necesarias para guiar al equipo hacia sus objetivos, función que puede ser ejercida por diferentes personas en diferentes momentos, dependiendo de las necesidades del proyecto y la experiencia requerida. No es necesariamente un título, sino una contribución activa.

¿Cómo se Alinea con los Principios IPD?

Este modelo resuena perfectamente con los principios IPD de colaboración, respeto mutuo [1] y aprovechamiento temprano de la experiencia de todos los participantes clave [1]. Reconoce que el conocimiento experto reside en múltiples nodos dentro del equipo (diseñadores, constructores, consultores, subcontratistas) y busca empoderar a esos expertos para que lideren en sus áreas de competencia.

¿En qué se Contrapone a los Modelos Jerárquicos Tradicionales?

Contrasta con los organigramas rígidos de la construcción tradicional, donde las decisiones y la dirección fluyen estrictamente de arriba hacia abajo. El liderazgo distribuido es más fluido, adaptable y busca activamente la contribución de liderazgo de todos los niveles del equipo del proyecto.

¿Cómo Describe la Guía IPD el Liderazgo en Equipos Integrados?

La Guía IPD [1] aborda directamente el tema de Organización y Liderazgo (Principio 3.9).

¿Quién Asume el Liderazgo?

Establece claramente que «El liderazgo es tomado por el miembro del equipo más capaz con respecto al trabajo y los servicios específicos» [1]. Esto implica que el liderazgo es situacional y basado en la competencia relevante para la tarea en cuestión.

¿Cómo se Definen los Roles?

Aunque el liderazgo puede cambiar, la Guía también enfatiza que «Los roles están claramente definidos, sin crear barreras artificiales que enfríen la comunicación abierta y la toma de riesgos» [1]. La claridad de roles es necesaria para la coordinación, pero no debe impedir que un experto lidere una iniciativa específica o que la comunicación fluya libremente entre disciplinas.

¿Se Requiere Apoyo Mutuo?

El modelo funciona mejor cuando los diferentes «líderes» (el arquitecto en diseño, el constructor en ejecución, etc.) se apoyan mutuamente y colaboran, manteniendo siempre los objetivos generales del proyecto como prioridad [1].

¿Cómo se Manifiesta el Liderazgo Distribuido en la Práctica Diaria de un Proyecto IPD?

El liderazgo distribuido no es solo teoría; se observa en acciones concretas a lo largo del proyecto.

  • Liderazgo del Diseño: El Arquitecto Principal y los Ingenieros Líderes dirigen el desarrollo conceptual, la integración del diseño, la calidad estética y funcional, y el cumplimiento normativo, pero lo hacen en colaboración con el constructor y otros.
  • Liderazgo de la Constructibilidad y Ejecución: El Constructor Principal, los superintendentes y los líderes de oficios especializados (ej. capataces de subcontratistas clave) lideran la planificación de la ejecución (LPS), la logística de la obra, la seguridad, la gestión de recursos y la constructibilidad del diseño, aportando su experiencia desde las fases tempranas.
  • Liderazgo en Áreas Especializadas: Consultores con conocimiento específico (sostenibilidad, acústica, ingeniería de fachadas, BIM) lideran las iniciativas y decisiones dentro de sus dominios, guiando al resto del equipo en esas áreas.
  • Liderazgo del Proceso Colaborativo: A menudo, el IPC (Coordinador de Proyecto Integrado) lidera el proceso de cómo el equipo trabaja junto, facilitando reuniones, gestionando la comunicación y manteniendo la salud del equipo.
  • Liderazgo del Propietario/Cliente: El cliente lidera estableciendo la visión, los objetivos estratégicos y los criterios de éxito del proyecto, tomando decisiones finales clave (especialmente en ciertos modelos MPA) y asegurando los recursos necesarios.

¿Cuáles son los Beneficios del Liderazgo Distribuido en IPD?

Adoptar este modelo de liderazgo ofrece ventajas significativas.

  • Aprovechamiento Óptimo de la Experiencia: Se asegura que las decisiones y acciones sean lideradas por quienes realmente tienen el mayor conocimiento y experiencia en esa área específica, mejorando la calidad de los resultados.
  • Toma de Decisiones Más Ágil: Las decisiones pueden tomarse más rápidamente al nivel donde reside la experiencia, evitando cuellos de botella jerárquicos.
  • Mayor Sentido de Propiedad (Ownership): Cuando los miembros del equipo sienten que tienen la oportunidad de liderar e influir en áreas relevantes, su compromiso y sentido de propiedad sobre el proyecto aumentan.
  • Desarrollo de Capacidades: Ofrece oportunidades para que más personas desarrollen habilidades de liderazgo, fortaleciendo la capacidad general del equipo y de las empresas participantes.
  • Mayor Agilidad y Adaptación: Un equipo con liderazgo distribuido puede responder más rápidamente a los cambios y desafíos inesperados, ya que la capacidad de iniciar y liderar respuestas no está centralizada.

¿Qué Desafíos Presenta el Liderazgo Distribuido y Cómo Mitigarlos?

Como cualquier modelo, el liderazgo distribuido no está exento de desafíos.

  • Riesgo de Ambigüedad o Conflicto: Si los roles y las áreas de liderazgo no están suficientemente claros, pueden surgir confusiones, solapamientos o incluso conflictos por el «territorio».
  • Necesidad de Fuerte Coordinación: Requiere una excelente comunicación y coordinación entre los diferentes líderes funcionales o de fase para asegurar la alineación y evitar acciones contradictorias.
  • Requiere Alta Confianza y Respeto: El modelo solo funciona si existe un alto grado de confianza y respeto mutuo entre los individuos y las disciplinas, permitiendo ceder el liderazgo cuando corresponde.
  • Posible Resistencia Cultural: Individuos o empresas acostumbrados a modelos estrictamente jerárquicos pueden tener dificultades para adaptarse a un enfoque más fluido y compartido del liderazgo.
  • Mitigación: La clave está en establecer expectativas claras al inicio (ej. usando una matriz RACI adaptada para liderazgo de tareas clave). Fomentar la comunicación abierta y constante, construir activamente la confianza, y contar con un IPC que facilite la coordinación y resuelva posibles fricciones.

¿Cómo se Conecta con los Conceptos de Equipos Auto-organizados de Agile?

Existe un fuerte paralelismo entre el liderazgo distribuido en IPD y el concepto de equipos auto-organizados en metodologías Agile como Scrum [2].

¿Cuáles son los Paralelismos con Scrum?

En Scrum, aunque hay roles definidos (Product Owner, Scrum Master, Developers), el equipo de desarrolladores se auto-organiza para decidir cómo realizar el trabajo. El liderazgo técnico emerge basado en la experiencia necesaria para cada tarea, similar a cómo el liderazgo funcional emerge en IPD. El Scrum Master actúa como un líder facilitador, similar al IPC.

¿Cuál es el Énfasis en la Responsabilidad Colectiva?

Ambos enfoques enfatizan la responsabilidad colectiva del equipo por el resultado final. El liderazgo distribuido y la auto-organización buscan empoderar al equipo para que tome la iniciativa y la responsabilidad dentro de un marco de objetivos y procesos claros, fomentando la inteligencia colectiva.

Ejemplo Práctico: Centro Comercial

En el proyecto IPD del Centro Comercial, se aplicó activamente el liderazgo distribuido IPD.

Ejemplos de Liderazgo en Acción:
    • Diseño Conceptual: El Arquitecto Principal lideró los talleres de visión y diseño. El Gerente de Construcción aportó activamente ideas sobre constructibilidad y fases desde el inicio. El Cliente lideró la definición de la experiencia de usuario deseada.
    • Implementación de LPS: El Superintendente Senior del Contratista General, con experiencia en Lean, lideró la implementación del Last Planner System en la obra, organizando las sesiones de Pull Planning y capacitando a los capataces de los subcontratistas. El resto del equipo (incluyendo diseñadores) participó activamente bajo su guía en ese proceso.
    • Coordinación BIM: El BIM Manager (del equipo del arquitecto, en este caso) lideró el desarrollo de los protocolos de intercambio de modelos y las sesiones semanales de coordinación y detección de interferencias, estableciendo los estándares que todos debían seguir.
    • Resolución de Problema de Fachada: Cuando surgió un problema técnico complejo con la fachada prefabricada. El Consultor de Fachadas especializado (un participante clave de soporte) tomó el liderazgo técnico para investigar las causas y proponer soluciones, coordinando con el estructural, el arquitecto y el contratista.
  • Rol del IPC: El IPC (interno, en este caso el Gerente de Proyecto del Contratista con formación IPD) no dirigía técnicamente estas áreas, pero se aseguraba de que:
    • La comunicación fluyera entre estos «líderes».
    • Sus iniciativas estuvieran alineadas con los objetivos generales del proyecto (costo, tiempo, calidad).
    • Facilitaba las reuniones donde se cruzaban estas áreas de liderazgo para asegurar la integración.
Conclusión:

El Liderazgo Distribuido IPD representa un cambio de paradigma fundamental en la gestión de proyectos de construcción. Al reconocer que la experiencia y la capacidad de liderazgo residen en múltiples miembros del equipo y empoderarlos para liderar en sus áreas de competencia, se libera un potencial enorme de inteligencia colectiva, agilidad y compromiso. Aunque requiere una cultura de confianza, claridad de roles y una excelente coordinación, los beneficios de este enfoque superan con creces los desafíos. Es un modelo que no solo mejora los resultados del proyecto, sino que también enriquece la experiencia profesional de todos los involucrados, creando equipos verdaderamente integrados y de alto rendimiento.

Citas Bibliográficas:
  1. The American Institute of Architects (AIA) National, AIA California Council. Integrated Project Delivery: A Guide [Internet]. Version 1. Washington DC: AIA; 2007 [consultado 15 Abr 2025]. 57 p. Disponible en: [Source document provided by user]
  2. Sutherland J, Schwaber K. The Scrum Guide™ [Internet]. Scrum.org; Nov 2020 [consultado 15 Abr 2025]. 19 p. Disponible en: https://scrumguides.org/docs/scrumguide/v2020/2020-Scrum-Guide-US.pdf
  3. Pearce CL, Conger JA, editors. Shared Leadership: Reframing the Hows and Whys of Leadership. Thousand Oaks (CA): Sage Publications; 2003. 328 p. (Texto académico sobre liderazgo compartido/distribuido).
Enlace Externo Relevante:

También te podría interesar

GUÍA GRATIS

5 PASOS PARA
IMPLEMENTAR SCRUM 
EN TU PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN

Suscríbete y llévate esta guía GRATIS



    Al suscribirte, estás de acuerdo con nuestra política de privacidad

    Los más visitados