Desvelando la Causa Raíz de los Problemas en Construcción
¿Te frustra ver los mismos problemas repetirse en tus proyectos de construcción? Existe una técnica simple pero poderosa dentro del Lean Construction que te ayuda a llegar a la raíz de estos inconvenientes: la metodología 5 ¿Por qué?. Descubre cómo esta herramienta puede mejorar tus procesos y evitar la recurrencia de errores en tus obras.
Recomendado:
- Mejora continua en Lean Construction
- Principio Lean: A prueba de errores
- Principio Lean: Planificar en colaboración
¿Qué es la Metodología 5 ¿Por qué? y Cómo Funciona?
La metodología 5 ¿Por qué? es una técnica de interrogación iterativa utilizada para explorar las relaciones de causa y efecto subyacentes a un problema en particular. El proceso consiste en preguntar «¿Por qué?» repetidamente, generalmente hasta cinco veces, con el objetivo de identificar la causa raíz del problema en lugar de simplemente tratar los síntomas. Esta herramienta es fundamental para la mejora continua y la prevención de futuros incidentes en el sector de la construcción.
¿Por Qué es Valiosa la Técnica de los 5 ¿Por qué? en Proyectos Constructivos?
En el complejo entorno de un proyecto de construcción, los problemas pueden tener múltiples capas de causas. La técnica de los 5 ¿Por qué? permite a los equipos profundizar en estas capas, identificando la causa fundamental que, una vez abordada, puede prevenir la repetición del problema. Además, es una herramienta sencilla de aplicar, no requiere datos complejos y fomenta la colaboración y el conocimiento compartido dentro del equipo. Finalmente, ayuda a enfocar los recursos en las soluciones más efectivas.
¿Cómo se Aplica la Metodología de los 5 ¿Por qué? en la Práctica?
La aplicación de los 5 ¿Por qué? es un proceso sencillo pero requiere disciplina.
¿Cómo se Inicia el Análisis con los 5 ¿Por qué??
Se comienza definiendo claramente el problema que se desea analizar. Es importante que el equipo tenga una comprensión común del problema.
¿Cómo se Realizan las Preguntas Sucesivas de «¿Por Qué?»?
Una vez definido el problema, se pregunta «¿Por qué?» ocurrió. La respuesta a esta pregunta se convierte en la base para la siguiente pregunta de «¿Por qué?», y así sucesivamente, hasta llegar a la causa raíz. Generalmente, se necesitan cinco preguntas para llegar a la causa fundamental, aunque en algunos casos pueden ser necesarias más o menos.
¿Qué se Hace una Vez Identificada la Causa Raíz?
Una vez identificada la causa raíz, el equipo puede desarrollar e implementar acciones correctivas efectivas para prevenir la recurrencia del problema. Es crucial realizar un seguimiento para verificar la efectividad de estas acciones.
¿Qué Beneficios Aporta la Metodología 5 ¿Por qué? a los Proyectos de Construcción?
El uso de los 5 ¿Por qué? ofrece varios beneficios a los proyectos de construcción. Entre ellos, se encuentran la identificación de las causas raíz de los problemas, la prevención de la recurrencia de errores, la mejora de la calidad de los procesos, la reducción de los costos asociados a los problemas y el fomento de una cultura de aprendizaje y mejora continua dentro del equipo.
Conclusión: Resolviendo Problemas de Raíz en la Construcción
La metodología 5 ¿Por qué? es una herramienta valiosa para cualquier profesional de la construcción que busque mejorar la eficiencia y la calidad de sus proyectos. Su simplicidad y efectividad la convierten en un componente esencial del Lean Construction. Al adoptar esta técnica, podrás identificar y resolver los problemas de raíz, evitando costosas repeticiones y construyendo un futuro más eficiente para tus obras. ¿Estás listo para empezar a preguntar «¿Por qué?»?
Citas Bibliográficas:
- Ohno, T. (1988). Toyota production system: beyond large-scale production. Productivity Press. [No disponible link directo para la versión gratuita, buscar en bibliotecas o versiones comerciales].
- Emiliani, M. L. (1998). Lean behaviors. New Standard, 10(4), 1-6. [No disponible link directo para la versión gratuita, buscar en bibliotecas o versiones comerciales].
- Hinckley, C. M. (2003). Applying the 5-why problem-solving methodology more effectively. Quality Engineering, 15(4), 707-714. https://doi.org/10.1081/QEN-120014648
Link Externo Relevante:
https://www.isixsigma.com/tools-templates/cause-effect/5-whys/ (iSixSigma)
Ejemplo de la Aplicación de 5 ¿Por qué? en una Obra de Construcción de un Centro Comercial (Mall):
Problema: Retraso en la instalación de los paneles prefabricados de la fachada del centro comercial.
- ¿Por qué? Porque el equipo de instalación no pudo comenzar a tiempo.
- ¿Por qué? Porque faltaban algunos materiales clave (perfiles de conexión).
- ¿Por qué? Porque el proveedor no entregó los perfiles a tiempo.
- ¿Por qué? Porque hubo un error en la orden de compra.
- ¿Por qué? Porque el responsable de realizar la orden no tenía la información completa sobre las especificaciones exactas de los perfiles necesarias para este tipo de panel.
Causa Raíz Identificada: El personal encargado de realizar las órdenes de compra no cuenta con la información detallada y completa sobre las especificaciones técnicas de los materiales, lo que lleva a errores en los pedidos y, por ende, a retrasos en la entrega.
Acción Correctiva: Implementar un proceso de revisión de las órdenes de compra que incluya la verificación por parte del equipo de ingeniería o diseño para asegurar que las especificaciones técnicas sean correctas y completas antes de realizar el pedido al proveedor. Además, se podría crear una base de datos con las especificaciones de los materiales más comunes para facilitar el proceso de compra.
Meta Descripción:
5 ¿Por qué? en construcción: !
Frase Clave Objetivo: Análisis causa raíz construcción 5 Por qué.
Arquitecto, con Maestría en Gerencia de Proyectos, Empresas Constructoras e Inmobiliarias. Scrum Master. Profesional activo del Sector AEC especializado en Construcción de Centros Comerciales y Hoteles, experiencia por más de 650.000 m2 (7 millones sf) proyectados y construidos.